Cataluña

Construmat atrae 30.000 millones en proyectos de países emergentes

El XVIII Construmat, el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona, ha captado 170 proyectos constructivos de los mercados emergentes.

Son proyectos por un valor total de más de 30.000 millones de euros a los que optarán los proveedores que participen como expositores en el salón en el marco del nuevo Foro Contract.

Según ha explicado Fira este lunes en un comunicado, la presencia de estos proyectos responde al interés por abrir nuevos mercados para que la industria de la construcción afronte la crisis que atraviesa desde finales de 2007, y ante el hecho de que en 2011 las ventas en el exterior de las empresas españolas del sector alcanzaron los 16.455 millones de euros, un 7,7% del total de las ventas de productos del Estado en el extranjero y que supone la creación de unos 125.000 empleos.

El Foro Contract será el único foro mundial en el que se presenten algunos de los proyectos en países emergentes, entre los que destacan Argentina, con la construcción del nuevo barrio marítimo de Puerto Madero en Buenos Aires con una inversión de 776 millones de euros; Brasil, con un presupuesto de 3.332 millones para acabar con las favelas, y Chile, con 450 millones para el proyecto inmobiliario y turístico de Costanera Center en Santiago de Chile.

También destacan la construcción del complejo turístico Altamira del Mar en la Costa Caribe de Cartagena de Indias (Colombia) y reconstrucción de La Habana Vieja (Cuba) con una dotación de más de 90 millones de euros, proyectos que en su conjunto "precisan un elevado número de productos y materiales".

Otra novedad del salón es el programa VIP Hosted Buyers, en el que se propician las reuniones concertadas entre las principales cadenas internacionales de distribución y los expositores del certamen --ya han mostrado su interés por asistir potenciales compradoras como las francesas Castorama y Saint Gobain y las alemanas Raab-Karcher y Hotchief--.

También se presentará el foro Construmat Innovation Center, coordinado por el Instituto de la Tecnología de la Construcción de Catalunya (ITeC), en el que centros tecnológicos de la construcción de todo el mundo presentarán sus prototipos más innovadores en procesos y en materiales para que los expositores puedan adquirirlos y lanzarlos al mercado.

Asimismo, el congreso Building Solutions World Congress del salón reunirá a expertos internacionales en innovación, sostenibilidad y rehabilitación que abordarán buenas prácticas, investigación y políticas energéticas, y volverá Casa Barcelona para exhibir los productos y elementos más avanzados técnicamente en materia de edificación aplicados a una vivienda, con énfasis en los subsegmentos del fuego, la piedra, el baño y materiales para las instalaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky