Las perspectivas para este año del sector eólico catalán son "nulas". Así de contundente se muestra el presidente de la Asociación Eólica de Cataluña (Eoliccat), Miquel Cabré, que ha avanzado que Cataluña no construirá en 2013 ningún parque eólico por falta de primas.
Según Cabré, este año sólo se espera la puesta en marcha del parque eólico de Serra de Vilobí II, en la comarca de Les Garrigues (Lleida), que se encuentra en fase de construcción y que tendrá una capacidad de generación de nueve megavatios (MW).
Desde Eoliccat reclaman un marco retributivo que reconozca el valor de la energía eólica, además de incidir en la importancia de agilizar los procesos administrativos que faciliten la puesta en marcha de nuevos proyectos. "En 2012, las primas a la eólica fueron de 1.458 millones de euros y el sector generó 42.160 GWh" ha apuntado Cabré. El año pasado se pusieron en marcha en Cataluña ocho parques eólicos con una potencia de 254,7 MW que han aumentado en un 25 por ciento la potencia eólica instalada respecto a 2011. Estos proyectos, que han supuesto una inversión de 330 millones de euros y han generado 50 nuevos puestos de trabajo, aportarán una transferencia de renta al territorio de 1,5 millones de euros anuales.
Proyectos pendientes
Cataluña suma un total de 42 parques eólicos en funcionamiento, que se traduce en una capacidad eólica instalada de 1.263 MW. Frente a estos datos, hay que destacar los más de 2.000 MW que se encuentran en paralizados (sumando la potencia de los 26 parques autorizados, los 25 en tramitación y los 16 de las zonas de desarrollo prioritario). Sobre el Plan de la Energía y Cambio Climático de Cataluña 2012-2020 aprobado en octubre, que prevé alcanzar una capacidad de 5.153MW en 2020, Eoliccat se muestra escéptico.