La Agencia Tributaria ha culminado, con la presentación de 18 denuncias ante la Fiscalía de Delitos Económicos de Cataluña, la mayor macrooperación que se ha realizado conjunta y simultáneamente contra la economía sumergida vinculada a las importaciones de mercancía asiática en Cataluña.
Así lo ha informado el delgado especial de la Agencia Tributaria en Cataluña, Gonzalo García de Castro, quien ha informado que han denunciado a 23 empresas, dedicadas al comercio al por mayor de artículos textiles y para regalo que importaban de China, que han defraudado más de 64 millones de euros en cuotas de IVA (24 millones) e Impuesto sobre Sociedades (40 millones) entre 2007 y 2011.
Las empresas mayoristas denunciadas el pasado diciembre, ubicadas principalmente en los municipios barceloneses de Sant Adrià del Besós y Badalona, han cometido 133 delitos contra Hacienda y el volumen de ventas no declaradas alcanza los 240 millones de euros. En total hay 43 personas implicadas en la operación, en su mayoría de origen chino, y entre ellas un agente privado de aduanas.
A pesar de "desconocer si actuaban como un entramado", tal y como ha precisado de Castro, las empresas utilizaban el mismo modus operandi, ocultaban el valor real de las importaciones en las aduandas, donde declaraban unos volúmenes y precios de la mercancía inferiores a los reales a través de facturas falsas, en concreto, de cada 100 euros, tan solo declaraban 30 y el 70 por ciento se vendía en el mercado negro. "La defraudación tributaria empezaba en el proceso de importación de los productos de origen asiático" ha matizado de Castro, quien ha confirmado que la mercancía llegaba al Puerto de Barcelona.
Embargos preventivos
Gracias a la modificación de la ley antifraude, la Agencia Tributaria ha embargado de forma preventiva 84 inmuebles (pisos, locales, almacenes...) y 240 cuentas bancarias de los presuntos responsables y aunque de Castro no ha concretado el valor de los bienes embargados, sí que ha declarado que "se trata de actividades muy lucrativas y las cifras de las cuentas son significativas".
En estos momentos la operación continúa desarrollándose, algunas querellas ya están admitidas a trámite y otras se están enviando a las autoridades judiciales para que se pronuncien sobre el caso. De Castro ha avanzado que ya hay imputados por delito de fraude de IVA e Impuesto de Sociedades, de momento no hay detenidos y las empresas continúan desarrollando su actividad.
La Agencia Tributaria inició las actuaciones inspectoras sobre estas empresas en octubre de 2011, en un operativo en el que participaron 102 funcionarios integrados en las Dependencias Regionales de Inspección y de Aduanas e Impuestos Especiales de la Delegación Especial de la AEAT en Cataluña, con el apoyo de agentes de Vigilancia Aduanera de la Delegación Especial.