La campaña Envàs on vas (Envase dónde vas) de fomento del reciclaje puesta en marcha por la Generalitat de Cataluña ha generado una enorme polémica por la desorientación que provoca entre los ciudadanos que quieren reciclar.
La campaña, que arrancó el pasado 21 de diciembre, incide en la correcta separación de los envases para reducir el porcentaje de materiales plásticos y de vidrio que se depositan en los contenedores correspondientes (amarillo y verde).
La iniciativa, gestionada por la Agencia de Residuos de Catalunya (ARC), está financiada por los Sistemas de Gestión Integrados Ecoembes y Ecovidrio y tiene como objetivo que en el contenedor amarillo sólo se depositen envases ligeros y en el contenedor verde sólo botellas y frascos de vidrio. Ecoembes y Ecovidrio quieren evitar que los ciudadanos depositen materiales férricos y plásticos no procedentes de envases, en un caso, y vasos o copas de cristal, en el otro.
Iniciativa per Catalunya (ICV-EUiA) ha pedido que se suspenda la campaña de publicidad sobre el reciclaje de envases de plástico y vidrio ya que crea confusión entre los ciudadanos y "perjudica el trabajo previo en favor del reciclaje". Según el diputado ecosocialista, Salvador Milà, los anuncios van "en contra de la recogida selectiva y reciclaje y sólo pretende favorecer los intereses de las empresas productoras de envases" y no a la defensa del medio ambiente. Milà, que fue consejero de Medio Ambiente, considera que las empresas no quieren asumir el coste de reciclar plástico que no son envases y que, consecuentemente, no son de empresas que pagan una tasa por el reciclaje de sus materiales. También defiende que los contenedores de plástico reciban todos los plásticos y luego sea en las plantas de reciclaje donde se realice la selección.
Controversia en Internet
Lo que parece que queda claro es que la campaña no ha dejado a nadie indiferente. La web envasonvas.cat, creada para la ocasión, ha registrado ya más de tres millones de visitias, a una media de más de 150.000 visitas diarias. Los detractores aseguran que este nivel de visitas demuestra la desinformación que la propia campaña genera, mientras que la conselleria de Territorio y Sostenibilidad considera el dato como una muestra del interés del ciudadano por el reciclaje.
Según Ecoembes y Ecovidrio, el 28 por ciento de los residuos que los catalanes depositan en los contenedores amarillos para su reciclaje están mal seleccionados, una proporción que es menor en el caso del reciclaje de la materia orgánica (un 13 por ciento) y del vidrio (entre un 3 y un 4 por ciento). Los catalanes reciclan el 41 por ciento de la basura que generan, por encima del 33 por ciento de la media española.