Cataluña

El mercado de alquiler oficinas en Barcelona ha registrado en 2012 la contratación más baja de los últimos 15 años

El nivel de contratación de oficinas en Barcelona entre octubre y diciembre de 2012 ha sido de 40.300 m², un 35 por ciento menos que la registrada en el trimestre anterior. Durante todo el 2012 se han contratado 199.000 m² de oficinas, un 26 por ciento menos que el año 2011 y ha sido el año con menor contratación desde hace 15 años, según destaca el informe de Jones Lang LaSalle.

"Las cifras de contratación y el comportamiento que hemos visto en el mercado durante los últimos trimestres hacen prever que nos acerquemos al fin del ciclo bajista, siendo ahora el momento para aprovechar las oportunidades que propietarios ofrecen a la hora de buscar nuevas localizaciones para sus oficinas" añade Jordi Toboso, director de la oficina de Jones Lang LaSalle en Cataluña.

El mercado de alquiler e inversión de oficinas de Barcelona en el cuarto trimestre de 2012 ha mantenido el nivel de rentas en las zonas prime, situándose así en 18euros/m2 /mes. En el resto de zonas de la capital catalana la tendencia continúa a la baja y en la totalidad del 2012, la periferia es la zona que ha sufrido un mayor descenso registrándose una bajada del 10,40 por ciento.

Con respecto a la oferta , la tasa de disponibilidad media en Barcelona se mantuvo estable en el 13,8 por ciento. En el último trimestre del año 2012 sólo se entregaron dos sedes, la de Desigual en Nueva Bocana y la de MRW en Plaza Europa. Para el 2013 están previstos 62.000 m² de oferta nueva especulativa en cinco proyectos (destacando Porta Firal de Iberdrola y Cornerstone de Bream).

Inversión en el mercado de oficinas

A nivel de transacciones, el último trimestre de 20012 fue el más activo del año ya que se cerraron cuatro operaciones que acumularon un volumen total de 143 millones de euros. Esto nos arroja una cifra acumulada para el año 2012 de 265 millones de euros en inversión en el mercado de oficinas de Barcelona. Frente a los 192 millones de euros transaccionados en 2011, ha supuesto un incremento de un 38 por ciento, aunque aún nos encontramos en unas cifras de inversión muy alejadas de un mercado normalizado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky