Cataluña

"Tener la licencia de Angry Birds nos abre puertas"

La empresa editorial Giromax ha apostado por la marca Angry Birds, de la que tiene licencia para la producción de álbumes, cromos y trading cards a nivel mundial excepto Sudamérica. Esta adquisición ha permitido a la empresa con sede en Barberà del Vallés (Barcelona) multiplicar por siete su presencia internacional y mejorar su posicionamiento. Giromax, denominada anteriormente E-Max, era hasta ahora la división estrella del grupo Ensobrados Martorell, que ha desaparecido para dar lugar ados nuevas empresas: una editorial bajo el nombre de Giromax y una industrial denominada Giisa. La directora general del negocio editorial, Anna Sanfeliu, avanza los retos que tiene por delante la empresa.

¿Qué supone pasar de ser una división de Ensobrados Martorell a ser una empresa independiente?

Nos acabamos de independizar del grupo, aunque los hermanos Gironès siguen siendo los accionistas de las dos nuevas empresas resultantes. Este cambio es muy importante para nosotros ya que a partir de ahora no dependemos de una marca industrial. El hecho de constituirnos como empresa nos facilita las futuras negociaciones, nuestro posicionamiento a nivel mundial, las adquisiciones de licencias... Ha sido una decisión estratégica.

¿Qué aporta la adquisición de la licencia de Angry Birds?

Esta decisión ha sido clave, nos ha permitido una apertura exterior espectacular, nos ha abierto puertas. Hemos pasado de tener presencia en 10 países a estar ahora en más de 70. Gracias a esta marca estamos creciendo a un ritmo espectacular.

¿Cree que el coleccionismo tradicional desaparecerá?

No. Los niños siempre van a coleccionar, pero nos tenemos que adaptar a las nuevas necesidades y demandas del mercado.Tenemos que intentar llegar a más público con nuevos productos, más novedosos e innovadores. Como empresa familiar que somos, tenemos que diferenciarnos de la competencia apostando por la innovación, la creatividad y la originalidad.

¿Algún ejemplo de esta diferenciación?

Este año lanzaremos al mercado un nuevo concepto que hemos desarrollado cien por cien en España, se llama Clay Buddies, una categoría de producto que consiste en un set de material -con plastilina, cartón, pegatinas...- para que los niños puedan crear muñecos. Por el momento lo hemos comercializado únicamente en Inglaterra bajo la marca Mhosi Monsters y hemos vendidomásde 250.000 sobres. Este año comercializaremos este producto en España en un primer momento con ocho marcas, entre ellas Angry Birds.

Una nueva apuesta.

Cada año intentaremos crear nuevos conceptos para diferenciarnos. El objetivo para 2013 es posicionar la línea de Clay Buddies, que creemos que puede llegar a representar un 30 por ciento del negocio.

¿Qué retos tiene por delante Giromax?

Por un lado tenemos un reto interno, que se basa en consolidar el equipo de la empresa, integrado por ocho personas y 20 trabajadores externos. Por otro lado, tenemos que intentar cumplir el presupuesto que hemospuesto sobre la mesa. La previsión es alcanzar una facturación de 13 millones de euros en 2013. Consolidar la presencia de la empresa a nivel internacional es otro objetivo que nos hemos marcado.

¿Qué peso representa elmercado nacional en el negocio?

España representa el 25 por ciento, Inglaterra un 20 por ciento y el resto de nuestra facturación proviene sobre todo de Italia, Portugal, Alemania y Francia.

¿Quiénes son vuestros clientes?

El sector prensa -quioscos- y el sector juguetes son nuestros principales clientes, aunque también vendemos al sector del videojuego y del caramelo. Nosotros detectamos tendencias tanto a nivel de productos como de licencias, desarrollamos los conceptos y fabricamos el 90 por ciento de los productos -cromos, tazos, trading cards...- en España. En una última fase los vendemos y distribuimos a los clientes.

¿Qué inversión realizáis anualmente en la adquisición de licencias?

Destinamos aproximadamente entre 1,5 y dos millones de euros anuales a la comprade licencias, que pueden ser tanto para diferentes territorios como únicamente para el mercado español. Anualmente tenemos activos entre 20 y 25 contratos de licencias. Somos licenciatarios de marcas como Doraemon, Peppa Pig, Mosh iMonsters, Monster High, Disney y Los Pitufos, entre otras, para la producción de coleccionables.

¿Cómo afronta la dirección de la empresa?

Con ilusión y optimismo.Con la intención de posicionar Giromax en los mercados internacionales. Confiamos en Angry Birds para seguir creciendo y Clay Buddies es nuestro caballo de batalla. Somos una empresa familiar con proyección internacional, que tenemos grandes oportunidades por delante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky