Los grupos hoteleros siguen considerando a la ciudad de Barcelona como el lugar óptimo para construir nuevos hoteles. Empresas como Hoteles Catalonia, Olivia Hoteles o la cadena H10 están edificando o han anunciado la construcción de nuevos establecimientos de gama alta en la capital catalana.
Estas compañías confían en el aumento anual de turistas que recibe Barcelona y en concreto en el incremento del número de cruceristas que eligen la ciudad para iniciar y concluir sus travesías por el mediterráneo. Los cruceristas son turistas de alto poder adquisitivo que, en gran número, hacen reservas hoteleras en la ciudad antes o después del crucero.
En 2012, se han inaugurado en Barcelona 11 nuevos hoteles con 766 habitaciones. Para 2013 y 2014, el Gremio de Hoteles de Barcelona prevé la apertura de otros 15 establecimientos con otras 1.235 habitaciones que se sumarán a las más de 32.000 con que ha cerrado la ciudad este año. La inversión estimada para construir estos hoteles rondará los 300 millones de euros.
Aunque el ritmo de inversión es inferior a las épocas de bonanza (cuando se construían unas 4.000 habitaciones anuales), ya están apareciendo algunas voces en el sector que alertan de una posible saturación y la creación de una burbuja originada por tantos años de crecimiento.
"Cuando uno ve que las cifras de visitantes a la ciudad no paran de crecer puede creer que esto no va a finalizar nunca, pero la experiencia en el mundo de los negocios nos dice que este tipo de fenómenos siempre está limitado en el tiempo", aseguran fuentes del sector.
Desde la celebración de los Juegos Olímpicos Barcelona en 1992, los turistas anuales siempre han crecido en número. En 2011 la ciudad llegó a 7,4 millones de visitantes. Este incremento ha permitido que la planta hotelera de la ciudad creciera en número de habitaciones sin afectar la ocupación media de las mismas.
Sin embargo, en los últimos años los que se ha resentido han sido las tarifas. Con un precio medio por habitación situado alrededor de los 100 euros (106 euros en 2011), la capital catalana se ha convertido en una de las grandes ciudades europeas con una oferta hotelera más barata, lo que afecta a la rentabilidad de los nuevos hoteles.
Pese a estas voces que advierten de la posible burbuja, esta misma semana el grupo H10 anunció la compra de un solar en el centro de Barcelona por 11 millones para construir un nuevo hotel. Catalonia también anunció en diciembre su alianza con Vueling para crear una nueva cadena que tendrá el primer estableciendo en la Ciudad Condal.
Optimismo en el Puerto
El director general del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, reconoce que 2012 no ha sido un buen año para el tráfico de cruceros en Barcelona y "por desgracia, no conseguiremos alcanzar otro récord". Pese a no batir récords, considera que "lograr 2,4 millones de cruceristas" es un hito importante en el contexto actual de recesión económica. Esta cifra permiten al puerto catalán mantenerse en el cuarto puesto del ranking mundial de bases de cruceros.
Para 2013, Carbonell es optimista ya que está previsto un crecimiento importante en el tráfico de cruceros respecto a 2012 según las escalas que el Puerto de Barcelona ya tiene confirmadas.