Las ventas de la empresa catalana Plasticband han crecido un 20 por ciento en 2012 y ha mejorado su cuota de mercado en sectores como la logística, la distribución, la alimentación y el químico gracias a la reintroducción en el mercado de su máquina flejadora Maturi.
Plasticband, que provee también al sector de la alimentación, la farmacéutica, la siderúrgica o la industria de la madera, ha incrementado su cuota de mercado un 2 por ciento.
Otro dato optimista son las exportaciones ya que en tan solo un año las ventas al exterior han aumentado un 10 por ciento pasando a representar el 40 por ciento de la producción de la empresa. En 2012 las exportaciones se han dirigido a los países asiáticos, sobretodo Japón, Estados Unidos y a Europa, en destinos como Francia, Alemania y países del este.
Solución industrial
La empresa catalana ha recuperado y actualizado en 2012 las flejadoras Maturi, que permiten reducir hasta un 70 por ciento el tiempo de flejado y aumentar la seguridad del producto y del operario que la manipula. Estas máquinas se producen íntegramente en la planta de Plasticbans en Granollers (Barcelona) con técnicas de fabricación Lean Manufacturing, las mismas que utilizan marcas industriales punteras como Toyota.
Según el director general de la empresa, Jordi Guimet, "la consolidación del sistema de producción Lean Manufacturing nos está ayudando a ser cada día mas competitivos y plantear seguir fabricando todo en Barcelona, sin idea de deslocalizar producciones".
Sobre Plasticband
Plasticband es una empresa familiar fundada en Granollers (Barcelona) en 1978 que se dedica a la producción y comercialización de fleje ligero, máquinas flejadoras y otros elementos esenciales en el ámbito del embalaje y la logística. Produce y comercializa más de 2.000 referencias a más de 40 mercados en Europa, Asia y America, cuenta con una plantilla de 27 personas y factura más de 5 millones de euros anualmente.