Cataluña

El sector editorial preve una caída del negocio de un 10% en toda España

El Gremio de Editores de Cataluña prevé que la actividad del negocio del sector editorial caiga entre un 10 y un 11 por ciento este año tanto en Cataluña como en el conjunto del territorio español. Esta previsión se traduce en una pérdida de 280 millones de euros, pasando de 2.800 millones de facturación en 2011 a unos 2.500 este año en toda España.

Así lo ha manifestado Xavier Mallafré, el presidente del Gremio de Editores de Cataluña, que ha señalado que desde el 2009 la caída del sector ha sido del 20 por ciento. "El año pasado hubo un repunte del 6 por ciento en las ventas de los libros de texto no universitarios mientras que el libro de interés general cayó un ocho por ciento" ha precisado Mallafré, quien prevé que este año el descenso de la actividad del sector sea más pronunciada. A pesar de esta situación, Mallafré considera que el libro sigue estando vivo y genera interés. Las exportaciones, la innovación y la adaptación del sector al entorno digital son claves para la evolución del negocio.

Negocio digital

El saldo comercial del sector del libro es positivo y en 2011 alcanzó más de 266 millones de euros gracias a las exportaciones que se llevaron a cabo principalmente en Europa y América Latina.

En 2011 el negocio digital aportó 70 millones de euros al sector y los nuevos formatos de lectura de libro digital (ebook) representaron el tres por ciento del negocio editorial y la estimación es que este año lleguen a suponer el cinco por ciento. Mallafré ha concretado que en España hay dos millones de tablets y readers, con medias de una descarga por dispositivo al año, cifra que refleja que hay más consumo por otras vías. El precio de los libros digitales ha bajado de nueve a siete euros en un año y tal y como ha precisado Mallafré los títulos nuevos salen ya en los dos formatos.

Las editoriales con sede en Cataluña están invirtiendo de media el 1,85 por ciento de la facturación en innovación, que representa un 30 por ciento más de lo que destina el conjunto de la economía española. Para 2013 Mallafré prevé que el negocio baje otro 10 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky