
El grupo catalán Softonic, principal plataforma de descarga de programas en línea, ha puesto un pie en los mercados coreano, turco y sueco con la apertura de sites de descarga para estos mercados, según explicó el consejero delegado del grupo, Emilio Moreno.
La empresa ha ido diversificando geográficamente, lo que le ha permitido esquivar la crisis del mercado español. Softonic obtiene en la actualidad entre un 75% y un 80% de sus ingresos en el exterior, mientras que hace cuatro años ese nivel de ingresos era lo que generaban en España. La compañía opta por desplegar una versión de software reducido cuando entra en un mercado, y una vez se comprueba que funciona, la oferta de descargas disponibles se aumenta.
La compañía, además, también cuenta con sites en Japón, Alemania o Francia, entre otros mercados. Moreno explica que por el momento han decidido contar con oficinas propias en Japón, China y EEUU. "En mercados como el japonés o chino no están acostumbrados a la estructura de las webs europeas. Estar ahí nos ayuda a conocer a los desarrolladores", asegura Moreno.
Entre todas sus webs, el que funciona mejor es el enfocado al público de habla inglesa. "Nuestro modelo de negocio está basado en la publicidad. Los servicios son gratuitos y nos financiamos con publicidad y en ese idioma obtiene mayor rentabilidad", apunta.
Otro de las iniciativas que la compañía pondrá en breve en marcha es Softonic para la nueva versión de Windows 8, que estará disponible para Android o iPhone. Será una aplicación de escritorio en la que trabajan para que advierta al usuario de actualizaciones disponibles.
Decimoquinto aniversario
La compañía, fundada y presidida por el joven informático Tomás Diago, alcanzó en 2011 una cifra de negocio de 45 millones de euros, un 40% más que el año anterior. Softonic, fundada en 1997, se ha convertido en una de las principales páginas web a nivel mundial de descarga y venta segura de software. De hecho, Softonic surgió como el proyecto de fin de carrera de Diago. El grupo espera crecer a un ritmo de dos dígitos este año, aunque todavía no se atreven a dar cifras. Para 2013, las previsiones también son optimistas, "aunque mantendremos criterios de prudencia", asegura Moreno.
La compañía, con más de 300 empleados y sedes en Barcelona, Madrid, San Francisco, Shanghai y Tokio, ofrece más de 160.000 programas para Windows, Mac y dispositivos móviles. Softonic apuesta por políticas de responsabilidad social corporativa.
Así, sus trabadajores cuentan con comedores y cafeterías temáticas, una biblioteca, salas de masaje y relajación y diferentes zonas de ocio en las que los empleados pueden jugar a la consola, al futbolín o al ping-pong. Además de estos espacios de trabajo, los empleados de Softonic también pueden disfrutar de un horario flexible, un seguro médico privado extensible a pareja e hijos y vacaciones el día de su cumpleaños, entre otros beneficios.
La compañía con sede en Barcelona atiende a más de 130 millones de usuarios únicos al mes, que superan las cuatro millones de descargas diarias.