Cataluña

Gambia Bird utiliza El Prat para unir España con África Occidental

La aerolínea Gambia Bird es la primera compañía con origen en África Occidental que ha empezado a utilizar el aeropuerto de El Prat para operar destinos en esa zona del contienente. En concreto, Gambia volará desde Barcelona a Banjul una vez por semana, aunque no descarta operar una segunda frecuencia semanal una vez se consolide la ruta, que operará con un avión A-319-100.

Desde Banjul, los pasajeros podrán conectar con otros destinos como Accra (Ghana), Monrovia (Liberia), Freetown (Sierra Leona) y Conakry (Guinea). La ciudad de Lagos en Nigeria también se encuentra entre los destinos que quieren operar próximamente.

Gambia Bird tiene como accionistas al grupo alemán Germania (con 26 años de experiencia en el sector aéreo y con 17 aviones en propiedad) y diversos inversores hoteleros gambianos. La compañía, además, cuenta con el respaldo del gobierno del país. El objetivo de la compañía es también hacer del aeropuerto de El Prat una "lanzadera para muchos africanos que viven en Europa". España cuenta con una amplia comunidad gambiana, cerca de 20.000 personas, la mayor parte de ellas en Cataluña, en Barcelona y Gerona.

Mayor competencia

El responsable comercial de la aerolínea, Karsten Balke, explicó que la ruta Barcelona-Banjul resultará atractiva para los turistas catalanes, ya que en la actualidad tienen que volar vía Madrid con Air Europa para llegar a destino. Anteriormente, esta ruta era operada por Spanair. Otra aerolínea que ha visto potencial en el mercado gambiano es Vueling, que también piensa operar entre la Ciudad Condal y Banjul a partir del próximo abril. Gambia Bird ha lanzado unas tarifas promocionales de 450 euros.

Balke tambén explicó que la compañía "aprovecha el modelo empresarial que se basa en operaciones chárter, para crear una aerolínea de carácter regular". Asimismo, recalcó que su modelo no es el de bajo coste. "Nuestro objetivo es construir una línea aerea de calidad y fiabilidad a través de nuestros servicios regulares".

La nueva ruta ayudará a posicionar Banjul como nuevo hub en la región, lo que implica poder acceder a un mercado potencial de 300 millones de personas..

En la actualidad, toda la tripulación es de origen alemán pero se prevé que en un futuro próximo se incorpore tripulación gambiana, que se está formado para ofrecer el mejor servicio. La compañía también recalca que opera "bajo estándares europeos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky