El president de Cecot, Antoni Abad, ha afirmado que tan solo un 11 por ciento de los empresarios tienen miedo a un proceso hacia una Cataluña con Estado propio y un 97 por ciento tiene claro que la situación actual es inviable. Así lo ha expuesto en una jornada organizada por el Colegio de Periodistas de Cataluña para analizar los escenarios económicos en el marco de un estado propio.
Según el catedrático de la facultad de Economía y Empresa de la UB Joan Tugores, la viabilidad económica de Cataluña como un Estado independiente es "incuestionable". En este misma línea se ha expresado también la catedrática de la facultad de Economía y Empresa de la UB Núria Bosch quien concluye que en el marco de un Estado propio, Cataluña tendría un PIB del 9 por ciento, por encima de la media europea.
"Hay que tener en cuenta el reparto de la deuda y de las pensiones entre otros activos y pasivos del sector público y sobretodo la situación en la que quedaría el sistema financiero catalán y el acceso al crédito" ha añadido Tugores. Sobre esta cuestión, Bosch ha advertido que la deuda es de España y que se podría dejar de pagarla ya que la Unión Europea no la reclamaría a Cataluña.
Boicot a los productos catalanes
Sobre un posible boicot a los productos catalanes, el profesor de la Universidad Pompeu Fabra Modest Guinjoan ha asegurado que "es limitado en el tiempo y decreciente" y ha recordado que los boicots "nunca salen gratis, lo que los hace difícilmente sostenibles". Guinjoan ha apuntado de Cataluña tiene históricamente superávit comercial con el resto de España.
Una visión contraria es la que tiene el catedrático de la Facultad de Economía y Empresa de la UB Fransesc Granell, quien ha declarado que "Si la Moncloa y la Generalitat no se entienden, el proceso internacional y europeo de Cataluña es imposible" y en su opinión "el pacto fiscal es mejor que la independencia para Cataluña".