Cataluña

"Nuestro cliente medio dispone de 15 millones"

Frank Martínez, Consejero delegado de Banco Alcalà y de Banque de Patrimoines Prives

El Banco Alcalá, especializado en gestión de grandes patrimonios, carteras de inversión y fortunas familiares, fue constituido por la familia asturiana Argüelles en 1989, inmediatamente después de que su principal impulsor, Jacobo Argüelles Salaverría, fuese destituido como consejero y director general de Banesto por Mario Conde.

Tras 23 años de historia, los Argüelles vendieron el 85 por ciento del banco a Crèdit Andorrà, un grupo especializado en el mismo tipo de banca que el Alcalá, que también posee en Luxemburgo la Banque de Patrimoines Prives. El grupo andorrano ha confiado la gestión de ambas entidades a Frank Martínez.

No es el mejor momento para ponerse a dirigir un banco, ¿no?

[Sonrisa] Banco Alcalá es una entidad con cero riesgo, ya que no damos casi créditos, lo que permite que seamos el banco mejor capitalizado de España.

¿Sólo se dedican a la gestión de patrimonios?

Somos un banco que hacemos un traje a medida de nuestros clientes. Le ofrecemos rentabilidad, servicio y soluciones a sus problemas singulares.

Lo del traje a medida suena a caro. ¿Qué patrimonio tienen sus clientes?

En la actualidad, nuestros clientes disponen de un patrimonio líquido medio de 15 millones de euros, pero esa media irá bajando. Ahora queremos llegar a clientes con patrimonios de cinco millones de euros.

¿Los ricos también ahora son más pobres?

[Risas] No, no. Hasta que Crèdit Andorrà compró el banco, la entidad tenía unos activos de 100 millones de euros, pero sólo tenía como clientes a 13 personas. Era un banco de la familia Argüelles y amigos.

¿Y ahora? ¿Qué tamaño tiene el banco?

Ya contamos con 700 millones de activos en Banco Alcalá.

Un crecimiento vertiginoso...

De este crecimiento, 300 millones son nuevos, pero hay que tener en cuenta que otros 200 provienen de la compra que hicimos de la filial financiera de Riva y García.

¿Es posible dirigir un banco en España y otro en Luxemburgo?

Es posible y aconsejable para los clientes. Luxemburgo es el gran desconocido para los inversores españoles. Allí existen figuras como el Sif (Special Investment Funds), que tienen las ventajas fiscales de las Sicav, pero que permiten incluir el patrimonio físico de los inversores. Luxemburgo es un destino atractivo para el ahorro.

¿Ahora, los grandes patrimonios piden sólo seguridad o también piden más rentabilidad?

A los grandes patrimonios les gusta el pescado a la plancha, rentabilidad sin riesgo, pero cuando vienen aquí piden algo de salsa, de lo contrario se limitarían a invertir en depósitos al 4 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky