La marca catalana de cosmética de lujo creará su primera 'joint venture' en Marruecos en los próximos seis meses
La marca catalana de cosmética de lujo Natura Bissé creará en los próximos seis meses su primera joint venture en Marruecos para afrontar el mercado africano. Tal y como ha afirmado el director de desarrollo de negocio de la empresa, Joaquín Serra, "la previsión inicial es que en tres años facturemos cuatro millones de euros en África".
Reforzar su presencia en Japón, un mercado muy atractivo para las firmas de lujo, pero tal y como destaca Serra "con prudencia ya que hay muchas marcas", y su próxima entrada en China, "con los riesgos que comporta entrar en él y la posibilidad de copia de la marca" son los países en los que se está centrando en estos momentos Natura Bissé. "La voluntad de la compañía es que los mercados emergentes incrementen la facturación entre un 15 y un 20 por ciento en los próximos tres años" matiza Serra.
Mercados internacionales
La empresa fabrica 300 referencias de 12 líneas de producto en el Parque Tecnológico del Vallés y comercializa sus productos a más de 30 países a través de las filiales que tiene en Estados Unidos, México y Dubai y de su delegación en Londres.
Sobre la primera tienda que Natura Bissé ha abierto en Hong Kong, Fisas considera que aún es pronto para hacer estimaciones, pero prevé que para los próximos 18 meses facture entre 750.000 y un millón y medio de euros.
Desde que en 1995 empezó su andadura internacional en el mercado estadounidense, centra ahora sus planes de crecimiento en los mercados emergentes.
Más de la mitad de los 36 millones que facturó en 2011 fue gracias al comportamiento de los mercados internacionales. España representa el 36 por ciento de las ventas, Estados Unidos un 30 por ciento y el resto de mercados suponen el 34 por ciento de la facturación. "Este 2012 esperamos cerrar el año con un crecimiento de entre un 8 y un 10 por ciento. España ha bajado un 2 por ciento, Europa está creciendo un 15 por ciento y Estados Unidos mejora un 16 por ciento" precisa Serra.
La empresa, que vende sus productos a consumidores finales y en spas, centros de belleza y almacenes de lujo, valora el índice de repetición de compra de sus productos, que es de un 75 por ciento.