Cataluña

CiU quiere una consulta popular sobre la independencia

Hoy comienza en el Parlamento catalán el debate sobre política general, en el transcurso del cual el presidente de la Generalitat, Artur Mas, presentará previsiblemente una propuesta de resolución en la que se inste a plantear una consulta popular sobre la soberanía de Cataluña. CiU negociaba ayer con el resto de partidos nacionalistas catalanes los términos de dicha resolución, que podría ser aprobada el jueves, al final del debate.

Tampoco se descarta la posibilidad de que Mas anuncie la convocatoria anticipada de las elecciones catalanas, que no deberían celebrarse hasta noviembre de 2014, pero que podrían adelantarse a finales de noviembre o principios de diciembre de este año.

La propuesta de resolución todavía está en negociándose entre los diferentes partidos. Fuentes políticas catalanas señalaban ayer que reclamará el derecho de los ciudadanos a decidir, pero sin aclarar cuál será el modelo de consulta popular que se puede plantear. También se evitará la palabra "independencia", aunque sí se hará hincapié en la necesidad de que Cataluña inicie "su transición nacional".

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, afirmó ayer que una posible secesión de Cataluña sería una "barbaridad" y añadió que se mermarían los beneficios de todos los empresarios españoles, no sólo de los catalanes. En declaraciones a Onda Cero, Rosell indicó que los empresarios catalanes le han transmitido muchísima inquietud, preocupación y silencio por la situación y subrayó que los empresarios se dedican a sus negocios y no se meten en política. También incidió en que la economía española no soportaría un sistema de financiación en Cataluña como el del País Vasco y Navarra.

En su opinión, el estado de las autonomías ha funcionado bien estos años, pero apuntó que ahora hay que reformarlo "seriamente" y no sólo para Cataluña. Sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2013 aseguró que serán "tremendamente" complicados, si bien se mostró convencido de que "serán los que hay que hacer para subir la credibilidad de la economía". Preguntado por si los empresarios catalanes están soportando presiones en torno a este asunto, el presidente de la CEOE recordó que los empresarios "no son extraterrestres que viven en otro país", sino que están en relación con la sociedad, por lo que en el día a día reciben, "no presiones", sino comentarios y opiniones. "Pero en el momento en que llegamos a nuestros despachos somos empresarios y tenemos que defender nuestras empresas", agregó el líder de los empresarios.

Rosell aseguró que los empresarios le están mostrando "muchísima inquietud y preocupación" por el asunto de Cataluña, pero también "muchísimo silencio", pues no es labor de los empresarios meterse en política.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky