El encuentro se ha adelantado al 26 de septiembre y tendrá el Puerto de Barcelona como único escenario durante los cinco días que durará el acontecimiento. Reunirá 155 barcos en el agua
Para adaptarse a las nuevas necesidades del sector, la 51ª edición del Salón Náutico ha apostado por un cambio de fechas, modelo y forma. Desde el más simple accesorio de pesca hasta la embarcación más sofisticada se podrán encontrar del 26 al 30 de septiembre en el Port Vell de Barcelona, que este año por primera vez concentra toda la oferta expositiva y de actividades para acercarse a los ciudadanos.
Para abaratar los costes de las 267 empresas expositoras que participan en esta edición (57 menos que las que estuvieron presentes el año pasado), los responsables del encuentro organizado por Fira de Barcelona han decidido reducir de nueve a cinco los días del evento, que este año espera recibir 70.000 visitantes, cifra inferior a los 110.000 asistentes del año pasado.
Este año, el encuentro, que reúne la mayor oferta del sector en España, se ha adelantado unos meses ya que tal y como ha remarcado el presidente del salón, Luis Conde, "poder probar las embarcaciones in situ y con el clima que Barcelona ofrece en septiembre será un gran aliciente para el público y contribuirá a atraer al salón nuevos aficionados". Además, Conde ha añadido que "para los que estén interesados en adquirir una embarcación, este es el mejor momento y lugar para encontrar las condiciones de compra y financiación más favorables".
Embarcaciones más pequeñas
Otro cambio de esta 51ª edición es la reducción de la eslora mínima de las embarcaciones que se expondrán en la muestra flotante en el Moll d'Espanya y en el Moll de la Fusta que se ha pasado de 12 a 8 metros, al ser éstas las más demandadas. Según los últimos datos del sector, durante los seis primeros meses del año, las esloras de menos de 8 metros han representado el 88 por ciento de las matriculaciones.
La situación económica también ha pasado factura a la industria náutica española. Mientras que las matriculaciones de nuevas embarcaciones han sufrido un descenso del 8,8 por ciento en el primer semestre de este año en relación a las del mismo periodo de 2011, el mercado del alquiler se ha incrementado un 17 por ciento. Pero el número de matriculaciones no es lo único que ha cambiado durante estos años ya que el precio de los amarres ha sufrido un descenso del 40 por ciento, pasando de 5.000 a 3.000 euros el metro cuadrado en algunos de los clubs náuticos españoles.
A pesar de que el número de empresas participantes sea menor este año, la oferta de barcos en el agua ha aumentado. "Este año habrá 155 barcos en el agua, 25 más que los expuestos el año pasado, ha resaltado el director del salón, Jordi Freixas, quien ha querido destacar que la concentración de la oferta en el Puerto y el nuevo modelo del salón es el resultado de una decisión consensuada con todos los participantes. La exposición en seco también se ubicará en los dos muelles del Puerto de Barcelona y ambas muestras ocuparán una superficie total de 52.000 metros.
Más novedades
El Salón Náutico continúa apostando por la innovación como una de sus señas de identidad y un ejemplo de ello es la aplicación para teléfonos móviles SmartPort, iniciativa que se presentará este año en el marco del Salón. Se trata de una plataforma de gestión de puertos y una red social para amarradores y cruceristas que está pensada para teléfonos inteligentes y tabletas, una forma de hacer llegar al mar la tecnología móvil, de la que Barcelona es pionera a nivel mundial.
Para presentar los últimos modelos en barcos y equipamientos de forma original, el Salón ha decidido organizar una cabalgata nocturna de embarcaciones -Boat Parade- que se podrá ver, por primera vez en Barcelona, el próximo viernes 28 de septiembre. En la Barcelona Boat Parade se sustituyen los modelos de carne y hueso por barcos a motor o a vela de entre 11 y 25 metros de eslora, que mostrarán las últimas novedades en diseño, electrónica, motores y seguridad de las principales marcas nacionales e internacionales como Azimut, Fjord y Hanse entre otras.
Los más aventureros, durante los días del certamen, tendrán la posibilidad de volar literalmente sobre el agua en una tableta de wakeboard conectada a una moto de agua propulsado a una altura de 7 metros en exhibiciones diarias de Flyboard.
El director de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), Alejandro Landaluce, ha afirmado que "acudiremos al salón esperanzados en que la actualización suponga un impulso para el mercado náutico y para continuar sensibilizando a las Administraciones de que el sector está vivo y necesita de su apoyo". En este sentido ha manifestado que "a pesar de la situación que atraviesan, las empresas apuestan por acudir al evento para mantener viva a la afición".