Cataluña

La gran empresa catalana desanima la petición de independencia de Mas

Los dueños y directivos de las grandes empresas catalanas están presionado al presidente de la Generalitat, Artur Mas, para que eche el freno a la deriva independentista que ha tomado CiU desde el pasado 11 de septiembre.

Aunque el sentimiento nacionalista va por barrios, la mayoría de estos empresarios tiene fuertes intereses comerciales en el mercado español y no quiere perderlo. "Ya padecimos un boicot al cava catalán y ahora no queremos que esto se vuelva a repetir", aseguran desde una de las grandes compañía del sector.

Artur Mas se reunió el pasado martes con un grupo de empresarios catalanes, en un almuerzo celebrado en el restaurante Via Veneto de Barcelona, uno de los más lujosos de la ciudad. Al encuentro, organizado por el expresidente de Borges, Antoni Pont, asistieron entre otros Josep Ferrer (presidente de honor de Freixenet); Juan Echevarría (expresidente de Nissan), Ricardo Fornesa (consejero de Abertis y expresidente de La Caixa); Josep Maria Pujol (presidente de Ficosa); Sebastià Salvadó (presidente del RACC); Casimiro Molins (ex presidente de Cementos Molins); Joan Uriach (presidente de Laboratorios Uriach) y Mariano Puig (expresidente de Grupo Puig). Durante el almuerzo, según algunas fuentes, todos ellos reclamaron al president la necesidad de que se actúe con mesura y se evite el enfrentamiento, lo que podría provocar una actitud de rechazo hacia Cataluña y hacia las empresas con sede en esta autonomía.

También hubo unanimidad a la hora de valorar la importancia de un acuerdo fiscal para recortar los desequilibrios que padece Cataluña respecto a otras autonomías españolas, pero "siempre desde la negociación y evitando los extremismos". Ninguno de los asistentes abogó abiertamente por la independencia de Cataluña, aunque hubo asistentes (que no fueron mayoría) más cercanos a las tesis que defiende Artur Mas.

Otra de las sensaciones que se llevaron algunos comensales, es que, en esta ocasión, las posturas políticas que está defendiendo Mas estos días no forman parte de una artimaña para negociar con mayor fuerza en Madrid, sino que "forma parte de la estrategia política y electoral que se ha fijado CiU".

Grandes contra pequeñas

La oposición de las grandes compañías a la independencia de Cataluña también ha quedado patente en el silencio absoluto que han guardado las grandes corporaciones como La Caixa, Banco Sabadell, Gas Natural Fenosa, Abertis o Agbar.

Este silencio contrasta con el poscionamiento de las patronales catalanas (Fomento, Cecot o Pimec) que agrupan a la pequeña y mediana empresa y que se han mostrado partidarias de lograr el pacto fiscal o convocar elecciones anticipadas para aclarar el panorama.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky