La Generalitat se moviliza para captar inversión extranjera. El gobierno catalán cuenta con una cartera de 306 proyectos en negociación, principalmente extranjeros, según datos de la Consejería de Empresa. En los primeros seis meses del año, se han materializado un total de 27 proyectos de inversión a través del programa Invest in Catalonia, que se ha traducido en una inversión de 170,5 millones de euros, la creación de 1.522 puestos de trabajo directos y el mantenimiento de 1.657 empleos ya existentes.
Algunos de estos nuevos proyectos de inversión han sido llevados a cabo por Henkel, que ha puesto en marcha la creación de tres laboratorios de I+D, principalmente en el ámbito de adhesivos; o la distribuidora de tecnológica Techdata, con un centro internacional de operaciones en la Zona Franca para dar servicio a todas las oficinas que la compañía tiene en Europa.
Movilización I+D
Por otro lado, ACC1Ó ha logrado movilizar un total de 189 millones de euros de recursos privados en Investigación y Desarrollo (principalmente pymes) lo que representa el 20 por ciento de la I + D privada gestionada en Cataluña. Además, la red Tecnio (que agrupa a los principales agentes expertos en investigación aplicada y transferencia tecnológica de Cataluña) ha apoyado 4.400 proyectos de I + D, que han supuesto unos ingresos de 59 millones de euros.
El Gobierno catalán, además, está impulsando diferentes procesos de concentración de estos centros tecnológicos catalanes "para agilizar la transferencia del conocimiento científico a las empresas". La Generalitat cree que "con la nueva dimensión, los centros ganarán ventajas, para ser referentes europeos, y aumentarán en especialización". El objetivo de esta reorganización y concentración es alcanzar la cifra de 10.000 empresas que sean clientes de esta red tecnológica, en lugar de las 8.000 actuales.
Así, se está promoviendo la fusión entre los centros Ascamm Leitat y entre Bdigital y Cetemmsa. La Generalitat trabaja con un mapa de riesgos y oportunidades cuyo objetivo es detectar y anticiparse a las posibles situaciones de riesgo, interviniendo para garantizar la continuidad industrial y los puestos de trabajo de las empresas catalanas.
La Dirección General de Industria y la Dirección General de Relaciones Laborales, han gestionado y resuelto 117 casos, preservando un conjunto de empresas y actividades, que de forma conjunta suman 35.000 millones de euros de facturación y más de 25.000 puestos de trabajo. Para esta tarea, la Dirección General de Industria dispone de un fondo de rescate de 16 millones de euros. Entre algunas de las empresas que se han beneficiado de ese plan, con una partida, cada una de dos millones de euros, está Cubigel (compresores para neveras) y la textil Sati.
Durante estos meses, la Generalitat también ha impulsado el acceso a la financiación para las empresas catalanas. Junto al Instituto Catalán de Finanzas se han formalizado préstamos por valor de 41,2 millones de euros, destinados a proyectos de innovacion, internacionalización e industrialización. Otra línea, cuenta con un presupuesto de 214 millones de euros para dotar a las empresas de efectivo para su tesorería.
Además, se ha impulsado la creación de una red de asesores financieros y un servicio de consultoría que asesora y acompaña las empresas en la búsqueda de financiación bancaria.