Cataluña

CiU y ERC impulsan una manifestación masiva por la independencia catalana

El 11 de septiembre de 1977, en plena transición española, se celebró en Barcelona una manifestación que reunió a un millón doscientas mil personas bajo el lema Llibertat, Amnistia, Estatut d'Autonomía. Aquella marcha, de más de cinco horas con los políticos a la cabeza y con la senyera como protagonista, fue un acto sin precedentes a favor del catalanismo y la autonomía. Dos años más tarde (en 1979) Cataluña logró su estatuto de autonomía. Hoy CiU y ERC aspiran a lograr superar esa mítica cifra de manifestantes en una marcha convocada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) con el lema Cataluña, nuevo Estado de Europa.

La marcha tiene un marcado aire independentista y cuenta con el apoyo de una forma u otra de todas las fuerzas políticas catalanas excepto el PPC y Ciutadans. El PSC, pese a declararse federalista, ha decidido dar apoyo a la marcha.

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, no acudirá por el cargo que representa, pero públicamente ha anunciado que personalmente apoya el acto y, en caso de no tener responsabilidades políticas, acudiría sin dudarlo.

De hecho, el portavoz del Gobierno autonómico, Francesc Homs, pidió ayer una gran participación en la manifestación en una jornada que calificó de "histórica". CiU quiere que el acto sirva de "escaparate" al mundo para demostrar qué es Cataluña, qué demandan sus ciudadanos y reforzar así el planteamiento de la transición nacional que propugna el ejecutivo de Mas. "Tenemos que aprovechar este escaparate que tendremos en todas partes, y mucho más allá de nuestras fronteras, para demostrar lo que somos, pensamos, manifestamos, y cómo nos afirmamos como nación y país", expuso Homs. El secretario genera de Convergència, Oriol Pujol, y el de Uniò, Josep Antoni Duran i Lleida, han confirmado su presencia en la marcha.

Tras la nueva deriva independentista de CiU se encuentra el objetivo de Artur Mas de lograr el denominado Pacto Fiscal para Cataluña, un sistema de financiación similar al concierto vasco que las fuerzas políticas catalanas rechazaron en el estatuto catalán de 1979 y que ahora CiU considera esencial para el futuro de Cataluña.

De hecho, Mas tiene previsto reunirse con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el próximo día 20 de septiembre para reclamar el Pacto Fiscal. CiU considera que una manifestación masiva hoy daría al president mayor legitimidad y fuerza para empezar la negociación.

Discurso institucional

En su discurso institucional con motivo de la Diada, Artur Mas remarcó anoche que " nunca como ahora Cataluña ha estado tan cerca de su aspiración y su anhelo de plenitud nacional", y el hecho de que cada día más catalanes y catalanas "se incorporen al sentimiento y al concepto es a nosotros a quien nos corresponde decidir libremente nuestro futuro como pueblo y como nación". También señaló que ahora "no hay batalla más urgente y reto más importe que la soberanía fiscal de nuestro país" como primer objetivo de la transición nacional que la sociedad catalana está llevando a cabo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky