Los catalanes reciclaron el 78% de los envases de plástico, papel y cartón en 2011 con 221.500 toneladas, tres puntos más que en 2010.
Ello convierte a Catalunya en líder español y europeo de reciclaje, según el Informe de Resultados 2011 de Ecoembes, la organización que coordina la recuperación y reciclaje de los contenedores amarillo y azul.
Según ha explicado en rueda de prensa en Barcelona el director general de Ecoembes, Óscar Martín, cada catalán depositó una media de 15,2 kilos de envases ligeros --plástico, latas y 'briks'-- en el contenedor amarillo, un 34% más que la media nacional, así como 23,7 kilos de papel y cartón, un 30% más que el promedio de España, mientras que las 2.494 empresas catalanas que forman parte de Ecoembes invirtieron el año pasado 106 millones de euros para posibilitar el reciclaje de los envases a través del Punto Verde.
Martín ha destacado el "liderazgo absoluto" de Catalunya en la gestión de residuos, y ha señalado que en el conjunto de España la tasa de reciclaje de envases es diez puntos inferior --del 68%--, aunque el país supera en más de 13 puntos los objetivos fijados por la Comisión Europea y es uno de los que más recicla en Europa, en línea con Suecia y el Reino Unido.
El reciclaje de envases en la comunidad ha pasado del 4,8% en 1997 al 78% actual, mientras que en los últimos 15 años España ha reciclado 11,7 millones de toneladas de envases, lo que equivale a 880 campos de fútbol repletos de residuos y supone el ahorro de 13,3 millones de megavatios --equiparable al consumo energético de 1,2 millones de ciudadanos--; 314 millones de metros cúbicos de agua --el consumo de 5,6 millones de habitantes--, y la emisión a la atmósfera de 11,5 millones de toneladas de CO2.
El director de la Agencia de Residuos de Catalunya (ARC), Josep Maria Tost, ha destacado que el reciclaje supone un ahorro de recursos en todos los sentidos, y ha anunciado una campaña informativa de cara a finales de año para animar a los catalanes a reciclar más y mejor: "Es un gesto que nos ayuda a todos, a los ciudadanos y a la economía del país".
La campaña, que se financiará con los recursos que Ecoembes aporta a la agencia, incidirá en la importancia de reciclar bien, puesto que el porcentaje de impropios --materiales que no corresponden a un determinado contenedor-- se sitúa ahora entre el 28% y el 33% en Catalunya, comunidad que en 2011 alcanzó una cifra global de reciclaje --incluyendo la fracción orgánica y cristal-- del 40,9%, 0,4 puntos más que el año anterior.
Martín ha subrayado la concienciación de los catalanes, que en un 86% aseguran separar para el contenedor amarillo y en el 85% para el azul, así como de las empresas, puesto que entre 2009 y 2011 un total de 532 firmas catalanas llevaron a cabo más de 2.100 medidas de ecodiseño para crear envases más sostenibles.
En cuanto al robo de materiales de los contenedores, Tost y Martín han señalado el problema económico que supone este fenómeno aupado por la crisis y que también implica a grupos organizados, y el director de la ARC ha ilustrado que en 2011 se sustrajeron dos toneladas de cartón al mes en Barcelona, lo que causó pérdidas de dos millones de euros.