Singapore Airlines ha logrado sobreponerse al episodio más difícil desde su desembarco en España: la quiebra en enero de este año de Spanair, su socio en la alianza Star Alliance y con el que volaba en código compartido a las ciudades de Singapur y Sao Paulo desde El Prat.
El responsable de la compañía para España y Portugal, Lee Juing Young (Singapur, 1979), que estaba anteriormente al frente de la filial de la aerolínea en Emiratos Árabes Unidos, sólo llevaba una semana en el cargo cuando se produjo el cese de operaciones de Spanair, que les nutría de tráfico local. Esta situación, "en un primermomento hizo que perdiésemos conexiones domésticas que alimentaban nuestros vuelos, pero ahora ya hemos superado esa etapa y estamos gestionando bien nuestras operaciones", explica Young en una entrevista con elEconomista.
Para suplir la falta de ese socio específico, que tenía la tarea de apoyar a sus vuelos desde el aeropuerto de El Prat con rutas desde otros puntos de España, el equipo de Young ha llegado a acuerdos con Iberia y Air Europa. "El hecho de no tener un socio con en el que operar en código compartido no es la situación más ideal, pero estamos interesados en trabajar con aerolíneas locales aunque sea sin código compartido. Los acuerdos con Iberia y Air Europa permiten que todos salgamos ganando. Creo que es importante también que apoyemos sus vuelos y sus pasajeros puedan volar a Asia y Australia. Volamos a más destinos en Asia que cualquier aerolínea europea y somos uno de los principales operadores extranjeros en Australia", sostiene el ejecutivo. Young cree que la compañía es un socio inversor a largo plazo para la economía española y confía en su futuro. "Estamos más que contentos de poder trabajar con aerolíneas españolas. Me gustaría que cada vez más, las aerolíneas españolas se interesen por volar a Asia, porque seríamos su socio perfecto", sostiene el directivo. Fiel a esta estrategia, la compañía también se ha acercado a Vueling.
Es por ello, que pese a la actual coyuntura económica, Singapore Airlines tiene voluntad de seguir creciendo y no han dado marcha atrás a sus intenciones de operar desde Barcelona un vuelo directo con la capital económica deBrasil, Sao Paolo, que por ahora se opera tres veces por semana. "Estamos en comunicación constante con Aviación Civil y el Ministerio de Fomento, con lo que no puedo adelantar cuándo obtendremos los derechos de vuelo", avanza.
Optimizar costes
La compañía ha mejorado el horario de sus vuelos desde Brasil a España, ya que ha obtenido nuevos slots (derechos de aterrizaje y despegue). "Para esta temporada de invierno, hemos obtenido mejor horario y el vuelo de regreso parte antes. Hemos logrado mejorar una situación que era ineficiente, ya que el avión permanecía aparcado en el aeropuerto de Sao Paulo durante unas 10 horas, lo que incrementaba los costes". Young además se muestra optimista sobre la evolución del sector para 2013. "Hemos llegado al punto más bajo. Creo que el año que viene habrá una mejora gradual, aunque no sea un grande. Definitivamente, 2013 será mejor". Durante el pasado mes de julio, logró más de un 85 por ciento de ocupación en sus vuelos, ratio que espera repetir en agosto y del que se siente satisfecho.
El directivo no se cierra a la posibilidad de operar en el futuro desde Barajas. "Siempre estamos abiertos a nuevas opciones, a incrementar nuestras frecuencias y nuestros destinos. Depende de la situación de los mercados y, si la demanda lo justificase, estudiaríamos esa posibilidad. No tenemos ninguna regla que impida volar a dos ciudades en el mismo país".