El transporte marítimo de corta distancia es una apuesta del Puerto de Barcelona como modelo de transporte sostenible. Un ejemplo es la nueva conexión 'short sea shipping' (SSS) que ha puesto en marcha con Savona (Italia), con la que refuerza las conexiones de transporte marítimo de corta distancia.
Los barcos Eurocargo Ravenna y el Eurocargo Alexandria cubrirán la nueva línea operada por el grupo Grimaldi, que cuentan con una capacidad de 4.000 metros lineales, y que permitirán potenciar el tráfico de mercancías y de turistas entre las regiones del norte y del centro de Italia con la Península Ibérica. Con esta conexión, el puerto catalán también consigue una nueva frecuencia con la ciudad italiana de Livorno, ya que se trata de un punto de conexión entre los dos puertos europeos.
Otra ruta que se ha visto consolidada ha sido la de Barcelona-Civitavecchia, con seis salidas semanales desde la capital catalana desde hace más de ocho años, así como la conexión estival que desde 2009 se establece con Porto Torres (Italia), la cual registra cinco salidas a la semana, conectando la ciudad con la isla de la Cerdeña.
Grandi Navi Veloci también conecta Barcelona con la ciudad italiana de Génova y con la francesa de Sete dos veces por semana durante todo el año.
Asimismo, el Puerto de Barcelona ha consolidado su línea SSS con Tánger (Marruecos) al incorporar una nueva frecuencia a la semana, con la que consigue reforzar sus rutas con el norte de África. De esta forma, durante el verano habrá cinco salidas semanales hacia la ciudad marroquí, de las cuales, cuatro estarán operadas por Grandi Navi Veloci y una quinta por Grimaldi.
El Puerto de Barcelona también ofrece conexiones regulares de corta distancia con ciudades del Norte de África como Túnez y Argel, operadas por Compagnie Tunisienne de Navigation (Cotunav) y la Compagnie Nationale Algerienne de Navegatione (Cnan), respectivamente.