Cataluña

Abertis se erige en líder mundial de autopistas tras integrar OHL Brasil

Abertis se ha coronado como el líder mundial en la gestión de autopistas tras aprobar la integración del negocio de OHL en Brasil. La compañía con sede en Barcelona pasará a gestionar más de 7.000 kilómetros tras integrar nueve concesiones que suman más de 3.226 kilómetros, según informó ayer a la CNMV.

La operación se ha articulado mediante un acuerdo de la empresa presidida por Salvador Alemany con el fondo de inversión canadiense Brookfield, que se han hecho con la sociedad Partícipes de Brasil, propietaria de un 60 por ciento de OHL Brasil. Esa sociedad, que cotiza en la Bolsa brasileña, es la titular de las concesiones de OHL en este país. Así, Abertis y Brookfield adquirirán el 51 por ciento y el 49 por ciento de Partícipes de Brasil mediante la entrega a OHL de un 10 por ciento de las acciones de Abertis, la asunción de pasivos de OHL Concesiones con Partícipes en Brasil por valor de 504 millones de euros y el pago de 10,7 millones de euros.

Para acometer dicha operación, Abertis pondrá a disposición de Brookfield Infrastructure hasta un 4,9 por ciento de las acciones que dispone en autocartera.

OHL, asume el 15% de Abertis

Con esta operación, OHL elevará su participación hasta el 15 por ciento, convirtiéndose en el nuevo socio industrial y accionista de referencia de Abertis, con "clara vocación" de permanencia a largo plazo y con la intención de colaborar "lealmente" con el resto de accionistas "en el mejor interés de la compañía", ha subrayado en un comunicado el grupo de construcción, concesiones y servicios. Para Abertis, de acuerdo con la legislación brasileña aplicable, la actual estructura de la operación podría conllevar, una vez concluya la misma, la formulación de una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el resto de las acciones de OHL Brasil.

La compañía se compromete, "tan pronto la operación se haya efectivamente completado y se pronuncie el regulador brasileño, a informar al mercado sobre la misma", resaltó en en un comunicado.

Con la operación en Brasil, Abertis se sitúa por delante de otros competidores como Atlantia o ASF (que se sitúan en torno a los 4.000 kilómetros de autopistas gestionados), frente a los más de 7.000 que tendrá ahora Abertis.

En el contexto de la operación, los tres accionistas significativos de Abertis (La Caixa, CVC y OHL) se han comprometido a no comprar acciones de Abertis, "salvo en determinadas circunstancias" no precisadas, hasta el próximo 31 de diciembre.

El Presidente de Abertis, Salvador Alemany, destacó que la operación permite "la incorporación al accionariado de Abertis de un accionista industrial, buen conocedor del negocio, y con una visión de largo plazo como es OHL".

Por su parte, el consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés, apuntó que la operación supone "la consolidación definitiva del proceso de internacionalización de Abertis, con la entrada en un mercado como el brasileño, primera economía de América Latina, con un alto potencial de crecimiento actual y futuro".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky