Cataluña

Las verificaciones de los arquitectos de Cataluña caen a una décima parte

La crisis que afecta al sector de la construcción perjudica a los profesionales de la arquitectura. La superficie total verificada (visada) anualmente en Cataluña se ha reducido un 88 por ciento respecto a los más de 30 millones de metros cuadrados en 2006. El año pasado, los arquitectos apenas verificaron 3,7 millones de metros cuadrados.

Para mejorar las oportunidades de ocupación de los arquitectos, el departamento de Empresa y Ocupación de la Generalitat, a través del Servicio de Ocupación de Cataluña, y el Colegio de Arquitectos catalán han firmado un convenio de colaboración.

La formación para avanzar hacia nuevos sectores, el impulso a la internacionalización, la consolidación de oportunidades de ocupación relacionadas con sectores emergentes generadores de puestos de trabajo y la mejora de los sistemas de intermediación son los puntos clave de esta colaboración.

Gracias a esta iniciativa, los arquitectos se reunirán con empresas, estarán informados de proyectos europeos, se les especificará la definición de competencias profesionales para que se adapten a nuevos sectores profesionales y conocerán detalladamente los países, donde se demanda su perfil profesional.

Nuevas oportunidades

Según datos del Colegio de Arquitectos de Cataluña, los encargos se han reducido un 80 por ciento en los últimos años de crisis, sobre todo los proyectos de edificación.

La tipología de proyectos que se examinan, pone de manifiesto el cambio de tendencias del sector. Las actuaciones de verificación en viviendas privadas han pasado de representar el 63 por ciento en 2006 al 34 por ciento en 2012. Las tareas de rehabilitación han aumentado un 22 por ciento, en 2006 representaban el 13 por ciento y en 2012 suponen el 35 por ciento de los proyectos verificados por los arquitectos. Ante esta situación, el plan estratégico de ocupación para estos profesionales elaborado por el Colegio de Arquitectos de Cataluña capacita a los arquitectos para lograr nuevos retos profesionales.

El diseño de edificios no perjudiciales para la salud, los proyectos de usos comerciales, las especializaciones en planteamiento, urbanismo, mobilidad y nuevas tecnologías son actividades que los arquitectos consideran que tendrán futuro.

A parte de estas nuevas ramas, el mercado internacional es importante para ampliar mercado en estos momentos en los que la demanda nacional ha bajado. Países como Chile, Dinamarca, Brasil, China, Qatar, Estados Unidos, Singapur, India, Turquía y Canadá son mercados con más oportunidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky