
Siempre podemos ilustrarnos con los clásicos. Un dicho popular afirma "han temblado las montañas y han parido un ratón". Esto es lo que pasa con las reuniones de Bruselas. Los tres pitufos salen contentos, pero sin soluciones reales para los problemas que tenemos. Tanto Jean-Claude Juncker, presidente del Eurogrupo, como José Manuel Durão Barroso, presidente de la Comisión Europea, como Herman Van Rompuy, presidente del Consejo EuropeoVan, hacen el papel de la triste figura.
¿Quién les manda? ¿Dónde está el gran pitufo? Aquel que tira las cuerdecitas. Debe ser más difícil de encontrar que el Bosón de Higs. ¿Podría ser por una casualidad el Banco Goldman Sachs? El banco ya tiene tres peones en Europa: Lukás Papademos en Grecia, Mario Monti en Italia y Mario Draghi en el Banco Central Europeo. ¿Hay algún tapado por si nuestro Estado lo necesita?
Cada día nos bombardean con la palabra recapitalizar los bancos. Es un término que no he sabido encontrar en ningún diccionario. Lo que hace la Unión Europea no es capitalizar la banca sino que le hace préstamos a largo plazo. No es dinero para invertir, sino créditos. Debemos tener clara la nomenclatura y no es bueno que nos intenten, una vez más, hacer pasar gato por liebre. Y nos dicen que son sin condiciones especiales. Esto no es cierto, como nos lo ha demostrado el Parlamento holandés. Hay más de treinta condiciones que se podrían calificar de leoninas. Y Finlandia no firma si no hay la garantía suficiente.
Yo sugeriría a este Gobierno que estamos soportando (mesetario, de boina y alpargatas) que haga lo que tanto les gusta. Estudiar la historia de España donde encontramos lo que no se explica. ¿Quién inventó la madre de todas las quiebras? Fue Felipe II en el año 1557 que cayó en default. Arruinó el banquero alemán Fugger, así como a los territorios de Flandes y los Países Bajos. ¡Pero no pagó sus deudas!
En los años 1575 y 1597 volvió a hacerlo. Siguieron el mismo camino en Felipe III, Felipe IV, Carlos II y en Carlos IV. También cayeron en default Fernando VII e Isabel II
Hasta llegar a 1939 en que lo hizo el general Franco. Total trece quiebras del Estado español.
Pues lo tienen claro, que hagan lo que ha hecho el Estado trece veces y tan anchos, volviendo a la añorada peseta. Tan fácilmente devaluable ¿no, señor Solchaga?
Artículo proporcionado por Javier Sedó Conde, miembro del consejo editorial de elEconomista en Cataluña.