Cataluña

Cataluña pedirá el 'rescate' para afrontar pagos y vencimientos hasta final de año

Cataluña solicitará ayuda al fondo de liquidez de 18.000 millones de euros que el Gobierno ha puesto a disposición de las comunidades autónomas que no puedan hacer frente a sus pagos más inmediatos. De esta manera, Cataluña es la tercer autonomía que anuncia su intención de acudir al rescate después de Valencia y Murcia.

Así lo reconoció ayer el conseller de Economía, Andreu Mas-Colell, en una entrevista a la cadena británica de televisión BBC. "Nosotros pagamos los impuestos al Estado español y ahora vamos a utilizar sus servicios bancarios", admitió. "Debido a la situación de los mercados de financiación, Cataluña no dispone de otro banco que el Gobierno español", sentenció.

Mas-Colell no adelantó qué cifra solicitará al nuevo fondo, pero en los próximos seis meses Cataluña debe hacer frente a vencimientos de deuda por valor de 5.755 millones de euros (algo menos de la mitad de los 13.477 millones en vencimientos presupuestados para todo 2012).

"No es un fondo de rescate"

Por su parte, el portavoz de la Generalitat , Francesc Homs, admitió ayer que el Ejecutivo catalán "como Govern, iremos recurriendo a todos los instrumentos que tengamos al alcance desde el punto de vista de la tesorería y la liquidez", y calificó este fondo de "una nueva línea ICO de liquidez, la cuarta" que no supone nuevos controles para las comunidades autónomas que se acojan.

Homs rechazó de plano que tomar dinero de este fondo sea un rescate y que Cataluña lo haya solicitado. Según indicó, la intervención de una autonomía "no se produce hasta que se vota en el Senado".

De cualquier modo, el portavoz aseguró que la administración catalana todavía no ha tomado la decisión de acudir a este instrumento de financiación, pero lo ha dado por hecho dada la "difícil situación" por la que atraviesan las arcas de la Generalitat. Tampoco quiso avanzar qué cantidad de recursos necesitará Cataluña para cubrir sus compromisos de pago.

Homs argumentó que, aunque no se conoce la letra pequeña de las condiciones a cumplir para acudir al fondo, en ella se señala "pasar cuentas de su ejecución presupuestaria y ajustar los objetivos de déficit, que es lo que estamos haciendo". "Lo que no aceptamos es que esto se presente como se está presentando en las últimas horas", es decir, "de manera dramática", "como si fuera el fin del mundo", afirmó. "Tendremos que asumir planes de ajustes como venimos haciendo, con planes de supervisión, como venimos haciendo", sentenció.

Francesc Homs también anunció que Gobierno ya ha desbloqueado la partida de dinero para realizar el abono de los salarios de los funcionarios catalanes correspondientes al mes de julio. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, amenazó con retenerla para forzar a Cataluña a realizar nuevos ajustes y Homs calificó esta actitud de macarra, aunque luego se disculpó públicamente.

Crédito para pagar hospitales

Sin embargo, las nóminas de los funcionarios no es el único pago urgente al que debe hacer frente la Generalitat en estos últimos días de julio. Homs reconoció que el conseller de Economía, Andreu Mas- Colell, está negociando un crédito sindicado para realizar otros pagos a proveedores.

Aunque no reconoció el importe de este préstamo (se estima en unos 800 millones), parte del crédito se destinaría a pagar los conciertos sanitarios y educativos que la Generalitat mantiene con hospitales y escuelas concertadas. Sólo en el caso de la sanidad, el importe a abonar a finales de julio asciende a unos 345 millones.

La entidad que dirige la negociación de este crédito sindicado es Caixabank, aunque está previsto que en él participen otras entidades como Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell, CatalunyaCaixa y Banco Popular.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky