Cataluña

Los economistas catalanes auguran un futuro negro para la economía española

Los resultados de la última encuesta de opinión realizada por el Colegio de Economistas de Cataluña confirman la tendencia a la baja de las expectativas y la confianza sobre la economía española y catalana iniciada hace un año. Un 80,5 por ciento de los 1.056 economistas encuestados considera que la situación actual de la economía catalana es peor que la de hace un año, mientras que un 16,5 por ciento opina que la situación se mantiene igual y un 2,9 por ciento que cree que ha mejorado.

El índice de confianza de los economistas entrevistados augura un futuro complicado para la economía catalana, así lo piensa un 41,5 por ciento, que considera que en el segundo cuatrimestre la situación empeorará. La economía catalana se valora mejor que la del conjunto del estado debido a la capacidad exportadora de la comunidad catalana, que cuenta con más de 43.000 empresas que venden al exterior. Pero a pesar de este plus con el que cuenta la economía catalana, la valoración es de suspenso: 3,09 sobre un total de 10 puntos mientras que la valoración de la economía española es inferior, con un 2,69.

Principales problemas

El paro con un 68,7 por ciento, la situación financiera y la restricción crediticia con un 68,6 por ciento y la debilidad de la demanda interna con un 54,1 por ciento son los principales problemas de la economía en estos momentos. Según el degano del Colegio de Economistas de Cataluña, Joan B. Casas, que ha presentado los resultados de la última encuesta de coyuntura económica, considera que el rescate al sistema financiero español ayudará a eliminar la inseguridad y la desconfianza sobre la economía española. No obstante, Casas ha reconocido que esta inyección de capital no comportará automáticamente y a corto plazo la reactivación del crédito.

Las deficiencias en infraestructuras y comunicaciones y el déficit fiscal de Cataluña con el estado son dos problemas que cada vez preocupan más a los economistas. Tres de cada cuatro encuestados opina que la situación económica del País Vasco, con una tasa de desempleo 10 puntos por debajo que la catalana, se debe al sistema de concierto económico. En este sentido, el Colegio de Economistas de Cataluña considera que el modelo de financiación catalán es injusto y se debe reequilibrar. A la pregunta de si Cataluña acudirá al Fondo de Liquidez tal y como han anunciado que lo harán Valencia y Murcia, Casas considera que si se opta por esta opción "disminuirá la autonomía de Cataluña".

Medidas a nivel europeo

Respecto a las últimas noticias sobre una posible salida de Grecia del euro, Casas considera que sería un precedente para España e Italia, que podrían ser las siguientes en caer. "Estar fuera del euro sería ruinoso para la economía española" ha matizado Casas, quien considera que el euro se mantendrá.

El 63,2 por ciento de los encuestados opina que una de las principales medidas de impulso económico que debería tomar la Unión Europea es la puesta en marcha de los eurobonos. Casas ha reconocido que "esta medida es positiva para el conjunto de la zona euro pero es complicado que tire adelante sin el respaldo de las economías sólidas como Alemania, Francia y Austria".

"Para 2013 nos espera un año duro o muy duro" ha concluido Casas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky