Cataluña

El Consejo Intertextil Español ve inadecuados los ajustes del gobierno porque no estimulan el empleo

Tras analizar las últimas medidas económicas aprobadas por el gobierno español, el Comité Ejecutivo del Consejo Intertextil Español (CEI) considera que son contrarias al crecimiento, a la creación de empleo y a la exportación e internacionalización de las empresas, factores imprescindibles para la salida de la crisis.

La patronal textil ha reclamado actuaciones urgentes para hacer llegar financiación a las empresas y para favorecer las exportaciones, pilar fundamental del sector textil, como los apoyos del Instituto Español de Comercio Exterior (Icex) a las empresas reducidas casi a la mitad durante el año 2012. El CIE también ha reclamado la reducción o eliminación de las estructuras políticas a todos los niveles.

El Comité del CIE, integrado por los representantes de las siete asociaciones sectoriales que engloban en España el textil de cabecera y la confección, ha lamentado que se eliminen las bonificaciones a nuevas contrataciones y que la reducción de cotizaciones a la Seguridad Social los próximos años quede neutralizada por mayores costes por el aumento del IVA.

Sobre esta última medida, la patronal teme que provoque un aumento de la economía sumergida y a que la no repercusión del aumento del IVA en el consumidor final anunciada por diversos grandes distribuidores acabe por pagarla la industria proveedora.

Sobre el Consejo Intertextil Español

El Consejo Intertextil Español está compuesto por siete asociaciones sectoriales: la Agrupación Española de Género de Punto; la Federación de la Industria Textil Lanera; la Asociación Industrial Textil de Proceso Algodonero; la Federación Textil Sedera; la Federación Española de Empresas de la Confección; la Federación Nacional de Estampadores, Acabadores y Tintoreros Textiles; y la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana.

El CIE agrupa a más de 10.000 empresas del ámbito textil y de la confección que emplean a 150.000 personas y registran una facturación media anual de 11.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky