Cataluña

"La NBA ya tiene 300 millones de seguidores"

'Chus' Bueno, Vicepresidente de la liga de baloncesto norteamericana NBA en Europa

Jesús Bueno es conocido como Chus desde su etapa como jugador profesional de baloncesto. Entre 1989 y 1995 desfiló por las filas del Fútbol Club Barcelona, Atlético de Madrid, Lliria y Pamesa Valencia. Tras su retirada amplió su formación y fue director ejecutivo de la Federación Española de Baloncesto (FEB), organismo en el que permaneció hasta que en agosto de 2010 recibió una oferta para ser vicepresidente de la liga estadounidense de baloncesto NBA en Europa. Ahora su principal tarea es defender los intereses de esta gran multinacional norteamericana en España, donde, pese a ser el principal mercado europeo, su estructura local aún es de pequeñas dimensiones.

Mañana juega de nuevo en Barcelona la selección española de baloncesto contra el equipo que Estados Unidos presenta a las Olimpiadas, casi totalmente formado por jugadores de la NBA. ¿Supone eso un impulso para la filial que dirige?

Sin duda. La presencia física de estrellas de la NBA que conforman el equipo de Estados Unidos en Espala es determinante para nuestros intereses. Si, además, juega contra la selección española, donde también hay muchos jugadores de nuestra liga, ya no le cuento.

Me lo imagino. Su página web debe estar a punto del colapso...

Le doy un dato. En el mes de junio las páginas de la NBA .es y .com han alcanzado en nuestro país 92 millones de páginas vistas y 800.000 usuarios únicos en un sólo día. En julio, esperamos mejorar esa cifra.

Se crece mucho más rápido de la mano de Internet, ¿no?

Las tecnologías han permitido a la NBA estar mucho más presente en todo el mundo. Antes sólo podías disfrutar de un evento in situ, pero ahora hay retransmisiones en directo y, sobre todo, plataformas de Internet que ofrecen contenido de vídeo que llega a todo el mundo y que el consumidor utiliza en el horario que quiere.

¿A qué artilugio le ve más potencial?

A los smart phone. En cualquier momento puedes ver vídeos, resúmenes de los partidos. Se puede consumir diariamente y hacer fácilmente un seguimiento de la NBA. Los móviles nos han acercado mucho a todo el mundo.

¿Y las redes sociales?

Son clave. Es otro gran movimiento. La NBA ya tiene más de 300 millones de seguidores en todo el mundo a través de las diversas redes sociales.

¿En Europa que organización tiene la NBA? ¿Y en España?

En Europa hay unos 80 trabajadores de la NBA. En España, hemos abierto una oficina en Madrid con siete trabajadores. Aún somos pequeños, pero vamos a crecer bastante en los próximos años. Ahora, por ejemplo, vamos a fichar a un gestor de redes sociales para potenciar ese área.

¿España está entre los primeros mercados europeos para la NBA pese a la crisis?

Es el país europeo donde la página web de la NBA tiene un mayor número de usuarios. Es un mercado importantísimo para nuestra liga.

¿Supongo que el patrocinio de la NBA que el BBVA hace en Estados Unidos ha influido en ese crecimiento?

El BBVA es un banco global con muchos intereses en Estados Unidos donde tiene una importante posición de mercado. Allí, de la mano de la NBA, se ha posicionado como una entidad que defiende los valores del deporte. Además, BBVA tiene los derechos para Latinoamérica y quiere replicar el modelo en otros países. Es evidente que aquí en España nos ha ayudado a tener una mayor penetración, pero al mismo nivel que otros patrocinadores como Kia o Adidas.

¿Qué factura la NBA en Europa?

Los mayores contratos de televisión los consigue la NBA en su mercado natural que es Estados Unidos. Factura unos 5.000 millones de dólares. No damos cifras desglosadas por zonas.

¿Es Europa la segunda región en importancia o Asia ya nos ha arrebatado esa posición?

(Sonrisa) Bueno ellos son muchos millones más de habitantes y están descubriendo el baloncesto. En la vieja Europa este deporte ya está más consolidado, pero lo cierto es que Asia nos supera en número de seguidores. Es una muestra de cómo está cambiando el mundo.

¿Qué plan tienen para seguir creciendo?

Es importante la tecnología, pero combinada con la presencia física. Queremos que equipos de la NBA viajen a Europa a jugar con equipos de aquí en pretemporada. Es una actividad que hace años que ya realizamos y que nos ha dado un resultado excelente. Ahora queremos que algunos jugadores hagan actos en la calle para estar más cerca de sus seguidores.

¿Cuándo fichó por la NBA, usted que buscaba?

El reto de trabajar en una multinacional que te da un nueva visión de la industria del deporte.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky