Con el objetivo de poner en contacto promotores y arquitectos para trabajar en proyectos internacionales, dos arquitectos catalanes han creado la plataforma de Internet Buildtonet, el primer portal internacional que gestiona proyectos de arquitectura. En Cataluña hay 13.000 arquitectos y tan sólo un tercio se dedica exclusivamente a su profesión.
Tal y como reconoce uno de los fundadores del portal, Jordi Antonijoan, "en nuestro país hay 1,2 arquitectos por cada 1.000 habitantes, mientras que por ejemplo en China son 0,03". Además de este exceso de profesionales, para los despachos pequeños de arquitectos el coste de internacionalización es bastante elevado, ha indicado Antonijoan.
Con tan sólo una semana en funcionamiento, en esta primera fase del proyecto la estrategia se basa en conseguir socios locales para montar una red comercial en varios países. Los primeros mercados con los que están negociando son Canadá y Rusia, países donde actualmente hay una elevada demanda de estos profesionales.
Funcionamiento del portal
Para poner en contacto a los arquitectos con los promotores, los organizadores del portal publican las ofertas de proyectos en Internet y los arquitectos se apuntan gratuitamente a la oferta.
El promotor escoge a tres finalistas para que elaboren un anteproyecto y al seleccionado final se le paga con una cuota de éxito. De los beneficios que gane el arquitecto con el proyecto, Buidtonet se queda entre un 5 y un 10 por ciento.
"La idea del proyecto no es simplemente exportar la arquitectura española", resalta Antonijoan, quien afirma que con este proyecto esperan crear un portal global, que Buildtonet sea una posible salida profesional para los arquitectos españoles.
Antonijoan considera que "una ventaja con la que juegan los arquitectos de nuestro país es que en el exterior están muy bien valorados". Polonia, Singapur, China y Sudáfrica son en estos momentos los países donde más arquitectos se demandan. Tal y como añade Antonijoan, son mercados con un índice de profesionales de este sector muy bajo y el crecimiento de la construcción ronda el 10 por ciento".
Para desarrollar el proyecto, los dos jóvenes han contado con un apoyo financiero de 50.000 euros, concedidos por el Ministerio de Innovación. Pero tal y como declara Antonijoan, esta cantidad no es suficiente para ampliar la red comercial que tienen prevista establecer.
En estos momentos están buscando financiación privada para abrir mercado en el exterior y la cifra aproximada que necesitan es de 800.000 euros. Entre septiembre y octubre esperan cerrar la primera ronda de financiación.