Adif ha iniciado la construcción de los accesos provisionales en ancho internacional al Muelle Prat del Puerto de Barcelona. El inicio de estas actuaciones, que suponen una inversión global cercana a los dos millones de euros, responde al compromiso del Ministerio de Fomento de impulsar este proyecto y agilizar al máximo la ejecución y puesta en servicio del nuevo acceso ferroviario.
Los primeros trabajos se están coordinando con las operaciones de demolición de la nave industrial que interfiere en el trazado, de modo que actualmente se están llevando a cabo las obras que no se ven afectadas por dicho desmantelamiento. De esta manera, se reduce el plazo de ejecución y de puesta en servicio, que se prevé para el próximo mes de septiembre.
Estas actuaciones se inscriben en el convenio de colaboración suscrito el pasado mes de marzo por Adif, el Puerto de Barcelona y el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona para la implantación de las conexiones provisionales del Puerto en ancho internacional.
El convenio es resultado de los acuerdos alcanzados por el Ministerio de Fomento, Adif, la Generalitat de Catalunya, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), el Ayuntamiento de Barcelona, el Puerto de Barcelona y el Consorcio de la Zona Franca para dar un servicio adecuado al Muelle Prat, mediante la ejecución de la solución provisional, hasta la entrada en servicio de las conexiones definitivas.
Estas actuaciones responden al compromiso de las administraciones de potenciar las infraestructuras portuarias por su papel clave para el desarrollo del potencial productivo y económico de Barcelona, Catalunya y el conjunto del Estado. La realización de la conexión provisional pretende combinar la celeridad en su implantación, su eficacia logística y la mínima afectación sobre el polígono de la Zona Franca y el conjunto de la Ciudad Condal.
De acuerdo con lo establecido en el convenio, el Puerto de Barcelona financia y ejecuta la demolición de la nave que impide la conexión ferroviaria, mientras que Adif asume la realización de las obras ferroviarias de enlace en ancho mixto y los trabajos de mejora en el tramo de ancho convencional que enlaza con el centro logístico de Can Tunis.