"Quien no paga (el Estado) no puede intervenir al que no cobra (la Generalitat)". Así de contundente se mostró ayer el presidente de la Generalitat, Artur Mas, después de conocer que el ejecutivo de Mariano Rajoy ha amenazado a Cataluña con la intervención económica.
Según el presidente catalán, la intervención es una línea roja que podría comportar la posibilidad de convocar elecciones anticipadas. Pero ésta no sería la única opción que tendría el Gobierno catalán, ya que otra alternativa sería convocar un referéndum, amparado bajo la ley de consultas populares.
Mas ha señalado que no entendería la intervención de la comunidad catalana cuando a Cataluña se le deben 970 millones de euros por infraestructuras. En este sentido, el presidente catalán advierte a Rajoy que si hay intervención y el Estado sigue sin pagar lo que le debe a la Generalitat, los catalanes pueden pensar que formando parte de España no hay una salida viable a la crisis.
Consejería de Economía
Mas ha indicado que nadie se ha dirigido directamente a él para plantearle la posibilidad de una intervención, sino que es la Consejería de Economía y Conocimiento la que está recibiendo las advertencias de las consecuencias de la elevada deuda y el incumplimiento del objetivo de déficit del 1,5 por ciento para este año.
Mas reconoce que Cataluña es la comunidad más endeudada, pero considera que la situación de la comunidad tiene solución: "Si se nos pagasen las deudas y tuviéramos pacto fiscal, los ajustes serían muy diferentes y con menos incidencias en la población", considera Mas.
El presidente catalán ha indicado que Cataluña puede ser intervenida igual que puede ser intervenida España, pero no se entendería por qué, ya que a su juicio, es la comunidad que más esfuerzos ha hecho para contener el déficit y hacer reformas.
El jefe del Ejecutivo catalán ha dejado claro que CiU no prestará apoyo parlamentario al PP en el Congreso de los Diputados.
Declaraciones de Piqué
El presidente del Círculo de Economía, Josep Piqué, recordó ayer que intervenir una comunidad autónoma evidencia la incapacidad para abordar la situación actual y es una mala noticia.
En una rueda de prensa sobre la reivindicación de un pacto fiscal y la reforma del Estado de las Autonomías, Piqué defendió un modelo de financiación singular para Cataluña, pero se desmarcó del concierto vasco y navarro, ya que considera que esta figura tiene como "defecto original la falta de solidaridad".
Piqué sostuvo que "nadie discute la necesidad de ejercer la solidaridad desde las comunidades con mayor riqueza productiva a las de menor riqueza, pero estas aportaciones deben tener un equilibrio". Y añadió que no le corresponde el Círculo de Economía decidir sobre la llave de la caja, pero insiste en la necesidad de que la solidaridad entre comunidades no altere "equilibrios básicos".
El presidente del Círculo de Economía insta a limar asperezas entre PP, PSC y CiU en el ámbito catalán, para lograr un consenso entre las fuerzas políticas para mejorar la financiación del Gobierno catalán.