Cataluña

"La dilación de los políticos nos está matando "

Borja García-Nieto, Presidente del grupo financiero Riva y García y del Círculo Ecuestre de Barcelona

Riva y García-1877 se constituyó como Agencia de Valores y Bolsa en abril de 1992. Su presidente y uno de los fundadores, Borja García-Nieto, se declara continuador del negocio financiero de esta compañía fundada el 13 de febrero de 1877 en Barcelona.

Hasta ahora la compañía realizaba negocios en el mercado de capitales, operaciones corporativas y banca privada. Hace dos semanas decidió integrar esta última rama de negocio en Banco de Alcalá, donde controlará el 10 por ciento del capital y será nombrado consejero.

Malos tiempos para convertirse en banquero en medio de la peor crisis que recordamos...

(Sonrisa) Sí, es lo peor visto del mundo. Pero Banco de Alcalá sólo hace banca privada, sólo gestiona patrimonios. Casi no damos créditos.

Pues sin crédito la economía no marcha. Ustedes también hacen negocios de capital riesgo en compañías. ¿Qué les está ocurriendo a esas empresas?

Se está viviendo muy mal la escasez del crédito. El proceso de desapalancamiento forzoso se está llevando por delante a muchas empresas y empleos.

¿Hay alternativas? ¿Quizá los préstamos participativos?

Es una alternativa, pero el inversor asume el riesgo de la empresa. No se están generalizando. La única solución es la unión y fusión de empresas. Se han perdido ventas en porcentajes de casi el 30 por ciento, se ha ajustado la plantilla y hay carga financiera. No se puede reestructurar más. Hay que sumar ventas y de esa forma diluir los costes que se comen el margen.

¿Hay fondos esperando comprar España a precio de saldo?

España necesita capital y está llegando, pero todavía no hemos llegado a los precios que esperan. El dinero es como un señor que va al mercado y va mirando los puestos de pescado. Baja el precio y ya verás como te compran el pescado.

¿Es 'pescado comestible' nuestro sector inmobiliario?

Hace dos años vinieron inversores preguntando por el sector inmobiliario, pero hemos tardado cuatro en empezar a hablar de un banco malo. Esos inversores siguen preguntando y con bastante interés, pero la dilación con que toman las decisiones los políticos en España y en Europa nos está matando.

¿El modelo a seguir es el de EEUU?

Esta crisis es como el agua que tiras en un camino y siempre encuentra la rendija por donde colarse. O pones un dique de contención o no sabes cómo pararla. La especulación no tiene límite y el único dique que tenemos es poner en marcha la máquina de fabricar billetes, como hizo Estados Unidos.

Más ricos gracias a la crisis...

Hay gente a la que le va bien que el bono suba al 7 por ciento y que la prima esté alta. Si al final funciona Europa y el euro, ellos ganarán mucho dinero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky