El sector de los seguros creció un 7 por ciento en Cataluña durante el 2011gracias al aumento de los seguros de vida (7 por ciento) y los de salud (4 por ciento). Así lo ha revelado hoy el presidente de la Unión Catalana de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Uceac), Julián López.
Cataluña sigue siendo el primer mercado asegurador en España, con una facturación en primas de entre 13.400 y 14.000 millones de euros, lo que representa casi una cuarta parte de todo el sector en el país. Los ciudadanos catalanes se gastaron el año pasado 1.788 euros en seguros, 426 más que la media en España. Las primas por habitante se incrementaron 118 euros respecto al año 2010.
La crisis ha provocado una reducción de los seguros que no son de vida, que descendieron el año pasado un 10 por ciento debido al descenso de la actividad económica de empresas de sectores como el de la construcción. El seguro de automóviles, con un volumen global de primas de 1.604 millones de euros, ha disminuido aproximadamente un 3,4 por ciento, una caída notablemente superior al del conjunto de España, donde el descenso ha sido del 2,3 por ciento. Los seguros vinculados al todo riesgo en la construcción han descendido un 35 por ciento.
En el último ejercicio, el gasto en seguros de vida por habitante en Cataluña ha crecido hasta los 1.172 euros, mientras que el gasto por seguros de no vida ha caído hasta los 616 euros. En cuanto al seguro de salud, el informe presentado por UCEAC apunta a un gasto por habitante y año de 191 euros, lo que representa un aumento de un 3,5 por ciento respecto a 2010.
López ha destacado el siniestro del hogar más habitual que es el de agua o gotera, que en Cataluña alcanza los 320.000 casos al año, de los cuales 215.000 se producen en viviendas aseguradas.