La empresa fabricante de calderas de aceite térmico para uso industrial exporta a 60 países de todo el mundo
La empresa Pirobloc, dedicada a la fabricación de calderas de aceite térmico, iniciará a lo largo de este año su crecimiento en Estados Unidos. De momento ya ha empezado los contactos y las gestiones empresariales correspondientes para poder desarrollar un plan de actuación que le permita, a corto plazo, una presencia comercial regular en este mercado. Pirobloc ha obtenido recientemente la certificación de calidad ASME (American Society of Mechanical Engineers) que le permite tener acceso al mercado americano. De esta forma, se han convertido en la primera empresa española del sector en disponer de este sello.
El gerente de la empresa, Armand Vargas, ha manifestado que se trata de un paso más en el proceso de internacionalización de la empresa y es una oportunidad para seguir con el crecimiento y desarrollo que llevan manteniendo desde hace años. Con la obtención del sello ASME, Pirobloc ya dispone de todos los ingredientes que necesita para desembarcar en América.
Presencia en 60 países
Pirobloc, instalada en Barberà del Vallès (Barcelona), emplea a 25 trabajadores, entre los que figuran ingenieros, investigadores, técnicos y personal cualificado.
Actualmente exporta a 60 países repartidos por todo el mundo, entre los que se encuentran Francia, Suecia, Italia, Bélgica, Gran Bretaña, Cuba, China, Brasil, Singapur y Nueva Zelanda entre otros.
Pirobloc destina el 50 por ciento de su producción al sector exportador, que representa el 50 por ciento del volumen de su negocio. Para este año esperan que esta cifra se mantenga e incluso aumente hasta un 60 por ciento.
Tal y como ha confirmado Carles Ferrer, commercial manager de Pirobloc, el mercado nacional se mantiene estable y en lo que llevamos de año, las ventas de la empresa en el mercado nacional han aumentado un 10 por ciento respecto al año anterior.
Para este año Pirobloc prevé alcanzar los 4 millones de euros de facturación. En 2011 consiguió unas ventas por valor de 3,5 millones, lo que representó un incremento del 15 por ciento en relación al año anterior.