Cataluña

Grifols compra el 40% del capital de una biotecnológica que investiga el cáncer

La multinacional catalana de hemoderivados Grifols ha comprado el 40% del capital de la compañía biotecnológica VCN Biosciences, dedicada a la investigación de tumores que no tienen un tratamiento efectivo.

Fundada en 2009, VCN Biosciences trabaja para desarrollar nuevos agentes que puedan tratar el cáncer basados en virus oncológicos que poseen alta selectividad y potencial antitumoral, según ha informado GRIFOLS (GRF.MC)en un comunicado.

La entrada del grupo de hemoderivados en su capital permitirá avanzar en estas investigaciones que actualmente se encuentran en fase preclínica y que están pendientes de pasar a la fase clínica en 2013.

Grifols entra en el accionariado de la compañía biotecnológica catalana a través de Gri-Cel S.A, su vehículo inversor creado en 2010 para promover la participación del grupo en iniciativas de investigación en nuevos campos de la medicina.

La compañía de hemoderivados no ha concretado el precio de la transacción asegurando que se trata de un dato que se quiere mantener en la esfera privada.

Tras la adquisición, Grifols ha asegurado que mantiene un compromiso de inversión posterior "condicionado al cumplimiento de logros en el desarrollo de los candidatos viroterapéuticos".

La operación comportará el traslado de las oficinas de Biosciences del complejo Biopol, donde ahora está ubicada, a las instalaciones corporativas de Grifols en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).

La viroterapia que intenta desarrollar VCN Biosciences es una aproximación terapéutica para el tratamiento del cáncer que se basa en el uso de virus que son capaces de replicarse y destruir de forma selectiva las células tumorales.

Presente en más de cien países, Grifols es el tercer productor mundial de hemoderivados en términos de capacidad y es la primera empresa europea del sector.

En el primer trimestre de este año, Grifols duplicó su beneficio neto con respecto al mismo período del año anterior, al pasar de 33,6 a 67,5 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky