
El Gremio de Hoteles de Barcelona ha alertado hoy de que el posible aumento del IVA, la entrada en vigor de la tasa turística en noviembre y la subida de las tasas aeroportuarias puede encarecer la visita de un turista a Barcelona "un 15 o un 16 %", con el consecuente perjuicio para el turismo.
En rueda de prensa, el presidente de esta institución, Jordi Clos, ha asegurado que los hoteles de la capital catalana esperan tener un nivel de ocupación este verano del 85 %, el mismo que el año pasado, y ha precisado que la ocupación media en el primer semestre del año fue del 71 %, un punto menos que el año pasado.
Acompañado de la segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Sònia Recasens, el máximo responsable del Gremio de Hoteles de Barcelona ha mostrado su "preocupación" por un hipotético aumento del IVA, que puede pasar del 8 % que se aplica al turismo actual al 18 %, según Clos.
Un incremento de tal calibre puede ser "difícil de asumir" y seguro que tendría repercusión sobre la ocupación y el número de días que los turistas pasan en Barcelona -ahora la media está en 2,10 noches-, ha añadido, al tiempo que ha recordado que las tasas aeroportuarias supondrán un sobrecoste de unos 11 euros por persona y que la tasa turística sumará 1,5 o 2,5 euros por persona y noche.
A pesar de que ha recordado que en algunos casos Barcelona ofrece precios un 50 % por debajo de ciudades con las que compite, todos estos impuestos también irían en contra de la competitividad de la ciudad en un momento de crisis como el actual, según los hoteleros.
Durante el primer semestre de este año, el precio medio pagado por alojarse en hoteles de la ciudad fue de 110 euros por persona, seis euros más que en el mismo período del año pasado, pero Clos ha subrayado que el aumento de impuestos recaerá sobre el turismo lúdico más que sobre el de negocios, puesto que este segundo tiene un presupuesto más elevado.
Por su parte, Recasens ha destacado que los turistas generan 20 millones de euros diarios de gasto en Barcelona y que el año pasado Barcelona recibió 7,39 millones de visitantes, al tiempo que ha destacado el papel del turismo como motor de la economía de la ciudad en tiempos de crisis.
Más de un 75 % de los turistas que visitan Barcelona son ya extranjeros, frente al 23,6 % de turismo nacional, y entre los foráneos el primer país de procedencia ya es Estados Unidos, con un 8,2 % de visitantes.
Por otra parte, Clos ha avanzado que los hoteleros de Barcelona están negociando con el Ayuntamiento de Barcelona la creación de un "evento" para la celebración de la Nochevieja en Barcelona.
Clos ha asegurado que tener una oferta para celebrar el fin de año estimularía el turismo en la ciudad, ya que los turistas sienten "cierta decepción" al no contar con ningún evento de este tipo y ello les puede llevar a no repetir su visita a la capital catalana al año siguiente.
Respecto a los apartamentos turísticos de Ciutat Vella, el Gremio de Hoteles de Barcelona considera que se debe acabar con los alojamientos de este tipo de carácter ilegal, mientras que Recasens ha recordado que el consistorio continúa trabajando en el plan de usos de Ciutat Vella.