Cataluña

Si los emprendedores se rinden, mis hijos no serán españoles

Hace unos años mi pareja, de nacionalidad inglesa y con quien vivía felizmente en Londres, me convenció para que nos mudásemos de vuelta a Madrid debido a la multitud de oportunidades que ofrecía la entonces eufórica España. Hoy el escenario es muy distinto, y se hace obvio que si no arrimamos todos el hombro en la reconstrucción de país, el día de volver a hacer las maletas se acerca irremediablemente. ¿Qué ha cambiado?

Según la Fundación Kauffman, el 100 por cien de los nuevos trabajos netos que ha generado la economía norteamericana entre 1980 y 2005 ha sido en empresas de reciente creación. Cuando una gran corporación contrata a un trabajador es porque otra ha puesto a una persona en la calle. Afortunadamente, cada vez más profesionales alrededor del mundo comprenden que tienen más probabilidades de participar en un proyecto con opciones de crecimiento si éste no ha alcanzado su madurez; que los dinosaurios están en peligro de extinción. En este nuevo entorno existen tecnologías que permiten vender a clientes de todo el mundo desde un sótano del madrileño barrio de Tetuán; o que media docena de informáticos puedan reinventar una industria. Las reglas están cambiando. Estamos ante la revolución startup, y al igual que la revolución industrial, las implicaciones económicas y sociales van a ser salvajes, sobre todo, durante el largo periodo de transición que se nos viene encima.

La situación en España es especialmente alarmante si la observamos desde esta óptica. Sobre todo cuando nos fijamos en otro estudio de la OCDE que mide como nuestra tasa de creación de empresas ha bajado casi un 50 por ciento desde el inicio de la crisis. Si tenemos en cuenta lo citado por la Fundación Kauffman, con respecto al tipo de empresas que crean puestos de trabajo, el hecho de que se hayan reducido a la mitad los nuevos proyectos puestos en marcha es incluso más preocupante.

Cuenta el chiste que los economistas pasan la mitad de su tiempo explicando por qué la mitad de sus predicciones no se cumplen, pero si las viejas empresas sólo destruyen puestos de trabajo en términos netos y cada vez tenemos menos nuevas que los crean, ni el político más optimista puede vendernos que el paro no va a aumentar o que la situación económica y social no va a ir a peor. Tal vez deberíamos mirar de reojo a otros países que están soportando mejor la crisis, e incluso muestran signos de empezar a remontarla, donde se fomenta una auténtica cultura emprendedora. Porque son sus emprendedores los que lanzan empresas que crean nuevos puestos de trabajo, y a las que un país necesita siempre pero, sobre todo, en tiempos de crisis. Porque la recuperación económica pasa por la innovación en el sector tecnológico. Un mundo que trae bajo el brazo ideas y trabajo.

En estos momentos el indicador macroecónomico más relevante es el de los emprendedores que atraemos a España versus los que hacen las maletas lanzando sus proyectos desde otros países. Y a mí cada vez me toca escribir mas cartas de recomendación a nuestros socios extranjeros que les reciben con los brazos abiertos. Es más; desde el año 2008 el número de españoles en el exterior se ha incrementado notablemente, y su perfil fundamentalmente responde al de jóvenes muy cualificados. Necesitamos cambiar esta situación. Necesitamos argumentos para retener a nuestros cerebros e importar todos los que podamos de fuera. Necesitamos darnos cuenta de lo crítica que es la figura del emprendedor, de lo imprescindible que resulta, reitero, sobre todo en tiempos de crisis. Hagamos todo lo posible para invertir el ratio, porque en caso contrario nuestros hijos tendrán que emigrar a mercados en crecimiento que no consideren el pasaporte español tercermundista por la situación del país que dejan atrás.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pacote
A Favor
En Contra

si consideras este pais tercermundista ya sabes donde esta barajas, tenemos una crisis monumental, pero de todas salimos y de esta tambien lo haremos, cambiaran las cosas pero este pais no ha sido ni será nunca tercermundista, ahora todos los vendepatrias ya saben donde esta barajas.

Puntuación -32
#1
yeyete2000
A Favor
En Contra

Soy emprendedor, y hace tiempo dejé España para emprender en otros mercados que ofrecen facilidades. España no es país para emprender, y al que le moleste, como al número 1, que encienda la tele y siga viendo a la Esteban. Si no cambian las cosas en cuento a impuestos, falta de ayudas, sindicatos y la subvención a no producir, todo irá a peor en cuanto a abrir nuevas empresas. #1 , yo u muchos ya descubrimos dónde está barajas, desgraciadamente.

Puntuación 44
#2
Hector
A Favor
En Contra

Mi consejo , sigue tu palpito pero si puedes EVITA que tus hijos sean españoles olvídate de empresarios y emprendedores en españa este concepto NO SE ENTIENDE!

Puntuación 18
#3
Maribel
A Favor
En Contra

Buen artículo! Con el empujoncito de todos podremos conseguir acabar con la crisis lo antes posible. Hasta entonces, si alguno está pensando en emigrar por unos anos, os invitamos a visitar nuestra página, en la que publicamos convocatorias de empleo y artículos sobre la situación laboral en Alemania.

Puntuación 5
#4
Drastic
A Favor
En Contra

Para España esta crisis no es inmobiliaria, ni financiera, ni económica. Es una crisis de identidad, de sistema, de modo de vida; y mucho me temo que la única opción es cambiar radicalmente lo que somos: la educación, la cultura, los valores, el trabajo, los idiomas, la mentalidad.... Cuando pienso en ello, me digo que es imposible y que estamos condenados al abismo. Luego me digo que, como ha sucedido siempre, la mayoría de los españoles sabe lo que tiene que hacer, a pesar de la Esteban, de la telebasura, de la eduación de mierda, de los políticos, etc., y saldremos de esta.

Puntuación 21
#5
A Favor
En Contra

mi hija tiene doble nacionalidad..pero cuando cumpla 18 años seguramente elija la nacionalidad del país donde miman la cultura, donde se han establecido mecanismos de control para evitar la corrupción, donde encarcelan a los políticos corruptos en lugar de volverles a votar, donde incentivan a los emprendedores y la inteligencia en lugar de la vulgaridad y la ordinariez de las belenes esteban y los dinios,..

Puntuación 18
#6
dignidad y decencia
A Favor
En Contra

VIVA ESPAÑA, PATRIA O MUERTE.

Puntuación -11
#7
David
A Favor
En Contra

Qué risa me da #1. jajaj.

Claro que no es tercermundista. Simplemente está en vias de desarrollo (moral).

De hecho España es "tercermundista" precisamente por las razones que da #5.

Puntuación 10
#8
Danii
A Favor
En Contra

Pues creo que a Londres no le va mucho mejor. Mira otras opciones.

Puntuación 2
#9