
Con la finalidad de responder a las necesidades de packaging de todos los sectores industriales y de consumo y con una apuesta decidida por la internacionalización llega a Barcelona Hispack. La décimo quinta edición del Salón Internacional del Embalaje tendrá lugar los días 15 al 18 de mayo en el recinto ferial de Gran Vía de Barcelona.
Unas 1.400 empresas ofrecerán soluciones de diseño, nuevos materiales, maquinaria para la fabricación de packaging, embotellado, etiquetado, todo tipo de envases y embalajes para los profesionales asistentes, que se espera que sean más de 45.000.
Esta edición Hispack hace hincapié en la internacionalización ya que tal y como manifiesta el presidente del salón, Javier Riera-Marsá, "el sector ve en la promoción internacional de sus productos una vía clara de crecimiento para los próximos años". El 55,2% de las compañías del sector tiene alcance internacional en sus negocios y es por ello que el Salón ha hecho este año un esfuerzo especial para atraer tanto oferta como demanda internacional. En total, se espera reunir 350 expositores extranjeros y 3.600 visitantes internacionales.
"La crisis, pese a que ha tenido un impacto innegable, no ha afectado al packaging tanto como a otros sectores de la economía. De hecho, los estudios indican que cerca del 40% de los empresarios del sector prevén facturar más este 2012 que en 2011, y un 26% confía en mantener el volumen del pasado año, como mínimo" como afirma el director de Hispack, Xavier Pascual. El sector del envase y embalaje en España tuvo un volumen de facturación de 17.463 millones de euros en 2010, tras sufrir un descenso del 11,9% respecto a las cifras conseguidas en 2007. El sector de la madera y el papel han sido los que han sufrido un mayor descenso.
Implicación de las asociaciones del sector
Hispack, que se celebrará de forma conjunta con la Feria Internacional de Maquinaria, Tecnología e Ingredientes para la Alimentación (Bta), aumenta sus esfuerzos para captar compradores de mercados internacionales y contribuir a dinamizar las exportaciones de las empresas expositoras. Con la colaboración de la Asociación Multisectorial de Empresas (AMEC), Hispack ha seleccionado 20 países, principalmente de Latinoamérica y el Mediterráneo, para desarrollar acciones de promoción y establecer encuentros empresariales. Los mercados en los que se ha incidido especialmente son los del área mediterránea, Latinoamérica y países emergentes como China, India, Arabia Saudí, Rusia y Ucrania. Durante la celebración del Salón se realizarán workshops para ampliar conocimientos sobre el mercado del packaging en China, México y Rusia.
Hispack pretende promover el debate abierto y el intercambio de ideas entre los diferentes miembros del proceso de packaging, así como entre la oferta y demanda. La décimo quinta edición del Salón no sólo reunirá las últimas novedades en maquinaria y materiales, sino que se convertirá también en el principal encuentro sectorial del sector. Las jornadas que se celebrarán durante el certamen reunirán a más de 500 ponentes, que participarán en las decenas de encuentros, debates y conferencias programadas durante toda la semana.
Durante estos días se creará por primera vez dos espacios abiertos, integrados en el propio salón: el Pack Corner (que cuenta con la organización de Graphispack Asociación) y el Logistic Corner (organizado con la Fundación ICIL), donde se realizarán presentaciones breves sobre diferentes temas relacionados con el packaging y la logística.
Varias asociaciones del sector han organizado actividades diversas. El Instituto Técnico del Envase y el Embalaje (ITENE) organizará una serie de jornadas relacionadas con la innovación en embalaje, abordando aspectos legislativos, el vínculo entre innovación y éxito o la seguridad en el embalaje para la distribución. Por su parte, el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) analizará las tendencias del mercado del packaging, ecodiseño y buenas prácticas en la fabricación de envases para alimentos. La Asociación de Fabricantes de Bolsas de Papel (AIFBOP) llevará a cabo una serie de conferencias específicas sobre la bolsa de papel, en las que se tratarán aspectos como la sostenibilidad.