Cataluña

El periodismo y los medios de comunicación

Juan Carlos Giménez-Salinas. Autor: Luis Moreno

Escribo este articulo en los dias en los que se habla y discurre sobre ello debido a que hoy se celebra el dia de la libertad de prensa. Como considero que el periodismo y los medios de comunicación son de tal importancia para todos nosotros me irrogo el derecho de hablar sobre ellos. Siempre se ha hablado del cuarto poder cuando se mencionaba la prensa, pero yo diría que es uno de los cuatro poderes sin especificar el orden entre ellos, ya que posee una enorme influencia sobre toda la sociedad, tanto sobre las personas como sobre los políticos, ante los juicios que examina y también en el mundo económico.

Cuando se habla de libertad de prensa por parte de la propia prensa o bien por parte de los periodistas no sé muy bien lo que quieren decir, ya que existe la libertad del periodista para escribir sobre cualquier tema analizado bajo su prisma subjetivo. Existe la libertad del medio para poder posicionarse en la sociedad, pero este medio posee un accionariado determinado y un lector asiduo que piensa de un modo concreto. Existe también la libertad de escoger, por parte del medio o del periodista, la defensa de un determinado grupo social, económico, politico, religioso o de cualquier otra índole y transmitir al lector la bondad de su quehacer.

Existe también la libertad por parte del periodista de escoger el medio con el que difundir sus ideas, ya sea éste la radio, el papel, la televisión o internet.

Y aquí entramos a analizar estos medios y su supervivencia. Al cabo de pocos años de la aparición de internet se ha visto que este medio ha revolucionado nuestras fuentes de información y además la función del periodista. La masificación de la información, su inmediatez y la capacidad de comentarla al instante por cualquier persona, han modificado los hábitos del ciudadano y han dejado desubicados a los otros medios. La radio cumple su función, sobre todo cuando las personas se hallan en su vehículo. La televisión cumple su función al poder visualizar la noticia escuchada o leída anteriormente, ya que la imagen en televisión es posterior al conocimiento de los hechos observados y los diarios digitales que adaptan la noticia en el momento que se produce acaparan la atención del lector. El medio que sufre con más fuerza el cambio tecnológico y los nuevos hábitos adquiridos por los lectores es el diario en formato de papel. No obstante su desaparición augurada con firmeza, todavía no es definitiva. Es cierto que cuando se lee ya se conocen muchas de las noticias que contiene, pero posee otras de tipo local o bien de contenido más profundo o especifico y expuestas con mayor extensión que provocan el interés del lector. Además contienen noticias de opinión que son más fáciles de leer en papel. Habrá que esperar a conocer los hábitos de los hoy adolescentes y jóvenes con respecto del papel prensa para averiguar su pervivencia.

Defendemos la libertad de prensa con pasión, pero también defendemos la libertad del lector para poder conocer las motivaciones e inclinaciones del medio y del periodista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky