Cataluña

'Social Gaming' ¿Una moda o revolución marquetiniana?

Todos los usuarios de redes sociales nos hemos enfrentado al concepto de social gaming (juegos sociales). ¿Quién no recibió en Facebook una invitación para Farmville, La Granja, Castleville, Mafia Wars u otra aplicación similar? Como usuarios de Internet, todos intuimos que se trata de aplicaciones en redes sociales con las cuales los usuarios van jugando con otros y consiguen construir una comunidad, una ciudad u otro objetivo, compartiendo los logros. El modelo cloud (nube), que independiza los juegos de una consola, es un elemento revolucionario que confiere a los social games un potencial nunca logrado en esta industria.

Detrás de su finalidad de entretenimiento, el social gaming es un modelo de negocio basado en el networking y la diversión. Por esta vía las empresas pueden promocionar productos y desarrollar una parte de su estrategia de comunicación y marketing. Según la web Reportarte, en 2011, 250 millones de usuarios de Facebook han jugado a social games en la red social y le reportaron nada menos que un 12 por ciento de sus ingresos.

Los juegos logran crear comunidades en las que las marcas pueden fomentar su reconocimiento, asociando su nombre a ellas de forma poco intrusiva y lúdica. Las compañías pueden dar visibilidad a sus marcas y productos de forma concreta, insertando publicidad en el juego, haciendo referencias explícitas a ellos o regalando (o vendiendo) artículos o servicios en el juego, válidos en la vida real. En estos casos, se habla de advergaming (del inglés advertising y game, publicidad y juego). Sin embargo, desde un punto de vista más global de marketing, estos juegos pueden tener aún más fines, como por ejemplo la recogida de datos.

La creación de negocios virtuales con ofertas canjeables en las tiendas reales permite pasar de un mundo virtual a un mundo real, a la tienda o la web corporativa de la empresa. Luego la imaginación y la creatividad de los departamentos de marketing, las agencias y los desarrolladores no tienen límites para crear hasta juegos enteros alrededor de una marca. Las empresas proveen entretenimiento a cambio de nuestra atención. Además, los social games tienen ventajas sobre cualquier otro medio, entre otras, la segmentación del target es tan precisa que permite apuntar a potenciales clientes muy receptivos y predispuestos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky