Cataluña

Abertis ganará 1.000 millones en facturación de autopistas de OHL en Brasil y Chile

El consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés, ha avanzado que la integración de las participadas de autopistas de OHL en Brasil y Chile añadirá 1.000 millones de facturación y 480 de Ebitda a las cuentas de la multinacional española este 2012, en una operación que prevé cerrar el primer semestre --por ahora es un acuerdo de intenciones-- tras realizar la 'due diligence' oportuna.

En una conferencia sobre infraestructuras en Esade, ha añadido que en los ingresos de autopistas de Abertis, España pasará del 44% del total al 33%, mientras que Francia supondrá el 37% y Brasil el 23%.

Abertis prevé seguir creciendo en América "porque es una zona donde hay estabilidad y crecimiento, con un marco legal sólido y posibilidad de financiación", a la vez que potenciará el negocio actual en todo el mundo y trabajará para alargar concesiones.

Preguntado por ACS, que está ultimando la venta de la participación del 10,28% que tiene como segundo accionista en el capital social de Abertis, Reynés ha afirmado que "los proyectos de los accionistas son de los accionistas".

En todo caso, el grupo que preside Florentino Pérez ha indicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que se encuentra "en negociaciones avanzadas" para la venta de su participación en Abertis, tanto con esta compañía como con un tercero, sin que se prevea poner a la venta paquetes en el mercado.

Abertis, de su lado, ha apuntado al regulador que sopesa adquirir la mitad de esta participación de ACS, un 5,3%, de forma que el grupo destinaría estas acciones a cumplir con el acuerdo alcanzado con OHL por el que este grupo tomará un 10% de la compañía concesionaria a cambio de entregarle su cartera de autopistas en Brasil y Chile.

Desde 2005, la multinacional con sede en Barcelona ha invertido más de 10.000 millones para crecer, y su reto actual es "seguir creciendo pero no de cualquier forma y creando valor", ha señalado Reynés, con dos objetivos básicos: continuar la internacionalización y optimizar costes y financiación.

Reynés ha defendido que las infraestructuras son activos estratégicos para la economía en los que se debe invertir "con una visión muy clara a muy largo plazo", que mejoran la competitividad y que requieren inversiones constantes, ya sean públicas o privadas.

Según datos de la OCDE explicados por Reynés, la necesidad de infraestructuras en el mundo hasta 2030 será de 1.600.000 millones de dólares al año, con Asia al frente (635.000), y seguida de América (560.000) y Europa (365.000).

ATRACTIVO DE AMÉRICA

Por el momento, el territorio en el que prevé seguir creciendo Abertis es el continente americano: "No somos una compañía suficientemente internacionalizada como para ir a Asia antes de hacer las Américas".

En este contexto se enmarca la operación anunciada la noche de este martes al miércoles con OHL, pendiente de cerrar y de la autorización de las autoridades competentes, por la que se convertirá a la compañía presidida por Salvador Alemany en líder mundial en el sector de las concesiones de autopistas con la gestión de más de 7.500 kilómetros.

Reynés ha augurado negocio a medio plazo en Estados Unidos --no este año, porque hay elecciones en noviembre-- por la necesidad de reforma de sus infraestructuras debido a su bajo mantenimiento, y también ha apuntado las posibilidades de Puerto Rico, Colombia y Canadá, entre otros.

Preguntado por el interés de Abertis por autopistas en Turquía, lo ha descartado en la condiciones ofrecidas por el país hasta ahora --con paquetes demasiado grandes y en un entorno de difícil financiación en liras turcas--, aunque seguirá estudiando todo lo que se licite y la compañía sigue viendo a Turquía como país atractivo si cambia las condiciones.

Respecto al alargamiento de concesiones, ha argumentado que "es una posibilidad de colaboración público-privada para que los costes de mantenimiento no tengan que ir a cargo de los presupuestos públicos".

Entre 1999 y 2011, Abertis ha pasado de estar en España a 13 países, ha multiplicado por seis la plantilla hasta 11.000 empleados, ha multiplicado por 20 la inversión (de 80 a 1.524 millones anuales), los ingresos por ocho hasta 3.915 millones y el beneficio neto por cinco hasta 702 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky