Marc Piulachs, un informático catalán, junto a su socio agricultor, Rafael Ruiz, se iniciaron a finales del 2010 en el proyecto de los huertos urbanos ecológicos y han transformado un problema en una oportunidad de negocio: Huertos de Ocio.
Marc Piulachs, un informático catalán, junto a su socio agricultor, Rafael Ruiz, se iniciaron a finales del 2010 en el proyecto de los huertos urbanos ecológicos y han transformado un problema en una oportunidad de negocio: Huertos de Ocio. Como su nombre indica no es un modelo basado en la producción, sino que es una actividad de recreo. Marc heredó un terreno de 6.000 metros cuadrados de sus abuelos, que siempre había estado abandonado, y decidió darle salida, una utilidad.
Con una inversión inicial de 10.000 euros, los dos jóvenes acondicionaron la parcela abandonada en el Parque Agrario del Baix Llobregat en un espacio agrícola para alquilar parcelas a quien las quiera cultivar. Ante el aumento de la demanda y vista la experiencia, desde hace un mes han alquilado un nuevo terreno de dos hectáreas para ampliar el negocio. En todo este tiempo no han recibido ninguna ayuda económica.
Parcelas de 25 y 50 metros
Este proyecto se basa en alquilar parcelas de 25 y 50 metros cuadrados ubicadas en dos terrenos: el inicial (6.000 metros cuadrados) que cuenta con 60 parcelas y uno que compraron a los cinco meses de iniciar el proyecto (1 hectárea) ya que la demanda superaba la oferta.
Este último terreno dispone de 100 parcelas, 40 de las cuales a día de hoy están libres, y la previsión es llegar al 100 por cien de ocupación en verano. Tal y como afirma Marc: "La demanda no siempre es estable, aumenta en verano y disminuye en invierno".
Cultivar durante seis meses un huerto de 25 metros cuadrados cuesta 150 euros y si es de 50 metros sale por 180. Un servicio que ofrecen es el sistema de riego por goteo en alquiler. Como se trata de un huerto ecológico, donde no se usan productos químicos ni insecticidas, han optado por este sistema, que los usuarios pueden alquilar por 6 o 10 euros semestrales.
Perfiles diferenciados
En el terreno encontramos un gallinero y los abonados que lo deseen pueden recibir 2 docenas de huevos al mes si pagan una cuota de 5 euros mensuales.
En lo que llevamos de año 40 ciudadanos se han sumado al cultivo de los huertos de ocio del área metropolitana. La media de edad de los 100 clientes que tienen Marc y Rafael es de 40 años y presentan perfiles muy diferentes. Con el alquiler de esta nueva superficie de 2 hectáreas y sumando los gastos de los dos terrenos, que tuvieron que acondicionar, Marc y su socio llevan invertidos a día de hoy 25.000 euros.
Según Marc 8 de cada 10 clientes renuevan el alquiler de las parcelas una vez finalizado el contrato semestral y por lo tanto se muestra satisfecho de los resultados conseguidos hasta el momento, ya que el abandono es tan solo del 20 por ciento.
Para conocer más información sobre Huertos de Ocio: www.huertosdeocio.com