El Grupo Popular tumbó ayer las enmiendas a la totalidad de la reforma laboral presentadas por PSOE, la Izquierda Plural, UP y D, ERC y BNG, pero no lo hizo solo sino, una vez más en la jornada de ayer, con el apoyo de CiU.
El Grupo Popular tumbó ayer las enmiendas a la totalidad de la reforma laboral presentadas por PSOE, la Izquierda Plural, UP y D, ERC y BNG, pero no lo hizo solo sino, una vez más en la jornada de ayer, con el apoyo de CiU. Además, el pleno rechazó la solicitud del PSOE y del Grupo Mixto para que el proyecto de ley vuelva al Pleno de la Cámara antes de su remisión al Senado.
De esta forma, el texto del Gobierno pasa su primer escollo parlamentario con un guiño político muy importante de cara a la negociación para las enmiendas parciales: PP y CiU siguen considerándose socios preferentes. De hecho, fuentes parlamentarias reconocen que se han visto en los últimos días en el Ministerio de Empleo para negociar los cambios en la ley.
Precisamente, tras una nueva ampliación de los plazos, los grupos parlamentarios dispondrán hasta el 16 de abril para presentar las enmiendas parciales. No cambiarían, por el contrario, los tiempos que el Ejecutivo contempla para que la ley reciba su visto bueno definitivo. Quiere que el texto esté aprobado definitivamente a mediados de mayo en la Cámara Baja para poder remitirlo entonces al Senado y que entre en vigor de forma definitiva antes de junio.
En la defensa de las enmiendas a la totalidad, la portavoz parlamentaria socialista, Soraya Rodríguez, criticó que las medidas adoptadas por el Ejecutivo "rompen el equilibrio en las relaciones laborales" e insistió en que la reforma "raya la inconstitucionalidad, principalmente en lo que atañe a la libertad sindical". La diputada afirmó que la reforma "rompe radicalmente con el modelo laboral de España".
Mientras, el portavoz reempleo de CiU, Carles Campuzano, avaló la reforma laboral que, considera, tiene la "orientación" correcta. En este sentido y de cara a la tramitación parlamentaria, insistió en que el proyecto de ley puede permitir "corregir" muchas cuestiones que "preocupan" a su grupo.