
Fira de Barcelona organizará en noviembre un salón de
productos "gourmet" en Singapur para impulsar sus ventas.
El binomio aceite y vino sigue siendo el mejor embajador de la industria alimentaria en el extranjero, aunque no los únicos. La Feria Alimentaria ha servido de plataforma para que tanto grandes empresas como pymes se hagan un hueco en los todavía desconocidos mercados emergentes. Ante la apatía del mercado interior, todas las vistas están puestas en países como China o la zona del Sudeste asiático, donde las clases medias altas están empezando a valorar los productos españoles por encima de los que hasta ahora son sus eternos rivales, los italianos.
Por este motivo, una importante delegación de grandes compradores de esas zonas han utilizado el salón para establecer contacto y negocio con operadores locales.
Según explica, Jaime Palafox, director de Asuntos Económicos e Internacionalización de FIAB (Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas), China ya es el segundo mercado no comunitario para las exportaciones españolas. De hecho, en los últimos cinco años las ventas en este mercado se han triplicado y ya superan los 509 millones de euros. Estados Unidos sigue siendo el principal mercado con 839 millones de euros. En el caso de India, las ventas todavía son residuales: la industria española originó en 2011 unas ventas de 20 millones.
Además, de los productos gourmet que demandan las clases altas chinas, Palafox explica que hay oportunidades para otras categorías, como los cárnicos."En China hay oportunidades para la carne fresca. Aprecian cortes que aquí no valoramos", sostiene.
Hong Kong, puerta de entrada
El responsable de Asuntos Económicos de FIAB explica que una de las cadenas más activas en la caza y captura de los productos nacionales es la china Citysuper, con sede en Hong Kong. Es precisamente esta ciudad la que concentra un tercio de lo que se vende a China. No es la única, también han establecido contacto y negocios como las cadenas Park?n Shop y Sinodis, también chinas, las tailandesas Kim chua Group y SiamMakro Indoguna Singapore. Precisamente para abarcar los mercados asiáticos, la Fira de Barcelona organizará en noviembre en la ciudad estado de Singapur la feria Delicioso Spain, dedicado a la gastronomía y restauración españolas que se celebrará en noviembre coincidiendo con la feria Asia Wine Expo. La Fira se ha aliado con el operador MP International para lanzar el proyecto, de carácter profesional. El nuevo salón, prevé atraer la visita de distribuidores y mayoristas de alimentación, hoteleros y empresas de catering de Singapur, pero también de Indonesia, Filipinas, Tailandia, Vietnam, Australia, China y Corea.
La apuesta por Asia ayudará a recortar posiciones el principal competidor de España en el exterior, Italia, que vende por valor de 21.415 millones frente a los 19.420 millones de la industria española, según FIAB.