Cataluña

Cacaolat encarga a Iparlat la producción de su formato de litro

Vuelve la botella de litro de Cacaolat. Tras la crisis de la compañía, que formaba parte del conglomerado de Nueva Rumasa, la firma de batidos ha aprovechado Alimentaria para comercializar uno de sus productos más tradicionales.

Vuelve la botella de litro de Cacaolat. Tras la crisis de la compañía, que formaba parte del conglomerado de Nueva Rumasa, la firma de batidos ha aprovechado Alimentaria para comercializar uno de sus productos más tradicionales. Por el momento, Cacaolat ha encargado la producción a Iparlat, que lo elabora en su fábrica de Karrantza (País Vasco).

La producción del Cacaolat de un litro a manos de Iparlat se realiza "con la fórmula original" y de forma transitoria. El objetivo de los nuevos dueños de Cacaolat (Damm y Cobega) es que el producto se envase en la nueva fábrica que proyectan para la marca en la localidad de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona). Estos terrenos, propiedad de Damm y Cobega, ocupan una superficie de unos 52.000 metros cuadrados, de los que 22.000 estarán construidos. Santa Coloma, que estará operativa en 2013, es la pieza clave dentro del proceso para relanzar Cacaolat. De hecho, la compañía tiene previsto una inversión de 130 millones para lanzar el producto en nuevos mercados y optar por nuevas vías de comercialización.

Cacaolat cuenta con dos plantas actualmente, en la calle Pujades de Barcelona y en Utebo (Zaragoza), aunque la botella de litro tampoco se ha elaborado en estas plantas en el pasado.

Iparlat

El grupo lácteo especializado en marcas blancas Iparlat tiene una planta en Karrantza (Guipúzcoa) que está especializada en la elaboración de una gama de productos vegetales a partir de la propia extracción de licuado de soja.

Iparlat entró en Cataluña en 2003 y en 2009 se separó de  Kaiku para especializarse en marcas blancas. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky