Cataluña

Las empresas piden mayor facilidad para tener acceso a las líneas del ICO

Los pequeños empresarios y autónomos españoles ven con buenos ojos la decisión del Gobierno de ampliar las líneas de financiación del Instituto Oficial de Crédito (ICO) hasta los 22.000 millones de euros.

A priori se trata de una subida del 16 por ciento respecto a 2010, pero los empresarios temen que, igual que ocurrió el año pasado, las líneas no se agoten, ya que la banca, encargada de gestionar los préstamos, es extremadamente estricta a la hora de conceder esta financiación.

La patronal de la pequeña y mediana empresa Pimec considera que la ampliación de las líneas debe ir acompañada de un cambio en los criterios de concesión "que se adapte mejor a la situación que viven las pymes, sin que eso suponga que el Instituto adopte riesgos irreversibles", señala el presidente de esta patronal, Josep González. El hecho de que las líneas ICO no se agoten y que, en algunos casos, "tengan un bajo ratio de utilización, demuestra que ahora mismo este recurso no es suficientemente accesible para pymes y autónomos", añade.

A título de ejemplo González señala que "hay créditos que se niegan de forma automática por que la empresa figura en un Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI) y en las circunstancias actuales, ese criterio se debería de suavizar porque figurar en ese tipo de registro, en el contexto actual, no quiere decir que la empresa no sea viable".

Andalucía, muy crítica

La Confederación de Empresarios de Sevilla considera que estas líneas "son muy pocas y llegan tarde". La percepción es muy negativa porque el crédito no está llegando a la empresa que lo necesita. Los principales problemas que denuncia esta asociación es "la discrecionalidad del responsable del banco a la hora de valorar la concesión" y "las garantías excesivas que se les exigen al empresario y que son equiparables a las que se solicitan para cualquier crédito, lo que dificulta enormemente el acceso".

La Confederación de Empresarios de Málaga cree que "hay que agilizar los trámites de concesión de créditos porque el estrangulamiento financiero es, después del paro, el principal problema económico nacional!. Por eso propone que sea el ICO quien otorgue los créditos y no las entidades financieras como hasta ahora.

El presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, cree que el Gobierno de Rajoy ha estado "rápido y acertado" en las reformas fiscal y laboral, "pero ahora tiene que apretar a la banca para que el dinero llegue al tejido productivo". Su temor es que "los bancos planteen a las empresa que cancelen las líneas de financiación que tenían con ellos y las sustituyan por líneas ICO, con lo que ellos salen ganando y no se generan nuevos créditos", apunta. Según Navarro, "también están forzando a empresas a que parte de ese crédito, cuando es a medio plazo, lo inviertan en productos suyos".

La Confederación Empresarial de Madrid considera que el ICO debe "flexibilizar los requisitos, facilitando la tramitación de las solicitudes y dando una respuesta lo más rápida posible".También considera imprescindible "culminar la reforma de nuestro sistema financiero y el cumplimiento efectivo de la Ley de lucha contra la morosidad, especialmente por parte de las Administraciones Públicas".

El presidente de la Federación de Autónomos de Castilla-León, Javier Cepedano, considera que "si las líneas funcionasen bien, sería la leche". Reclama mayor agilidad en la concesión de los créditos. Cepedano destaca la importancia de que se difundan suficientemente, ya que "ahora hay un verdadero lío de dónde tiene que ir la gente para poder acceder a esos créditos".

Para el presidente de la Federación de Autónomos de Galicia, Francisco Javier Pérez Bello "es necesario un instrumento que obligue a las entidades financieras a hacer llegar esa financiación a los autónomos y pymes".

Desde la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA), aseguran que la aplicación de las líneas es urgente porque "la falta de liquidez pone en riesgo la viabilidad de muchas empresas y les obliga a renunciar a pedidos que, con financiación, sí podrían atender".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky