Cataluña

Buenafuente entra en el accionariado de la red social Bananity

Con una inversión de 100.000 euros, un equipo de 10 personas y con el objetivo de ayudar a que la gente disfrute más de sus aficiones, la nueva red social Bananity ha conseguido captar 20.000 usuarios en cuatro meses en funcionamiento.

Este mes acaban de cerrar la primera ronda de financiación con tres personalidades relevantes, una de ellas Andreu Buenafuente, padrino del proyecto.

En esta red las personas se definen a partir de lo que aman y odian y reciben recomendaciones para acceder a lo que les gusta de manera más fácil. Próximamente ofrecerán a los usuarios la posibilidad de comprar música, libros, películas y reservar en restaurantes a través del portal, convirtiéndose ésta en otra vía de ingresos para Bananity.

Tal y como reconoce el director ejecutivo de la plataforma, Albert Martí, en época de crisis es cuando más se fuerza a reinventar y eso es lo que pretende esta red, fundada por Pau Garcia Milà (creador del escritorio virtual eyeOS) y Sergio Galiano. Las recomendaciones que reciben los usuarios provienen de tres fuentes: de los amigos, de sus almas gemelas (las que aconsejan las personas que se parecen al usuario) y a partir de abril también se ofrecerán recomendaciones filtradas de ofertas comerciales. Esta última es una vía que están estudiando y sobre la que están trabajando, ya que no pretenden saturar de ofertas a los usuarios, sino mostrarles las que más les pueden interesar en función de su perfil.

Bananity no es competidora de Facebook ni Twitter, sino que es una red complementaria que cuenta con el apoyo de 1.108 y 2.114 seguidores en ambas comunidades respectivamente. Acaba de ganar el premio de proyecto más original en eShow, la feria internacional sobre negocios en Internet.

Seguir el ejemplo

"Los valores del start up (proyectos emprendedores) van a levantar el mundo y son las dinámicas que el país necesita" remarca Albert, quien destaca que apuestan por la apertura y la colaboración entre varios proyectos. "Los emprendedores tienen que ser los héroes a los que los jóvenes se quieran parecer" manifiesta Albert, que considera que son todo un ejemplo a seguir.

La plataforma Bananity aspira a convertirse en el mejor recomendador personal. Para conseguir este objetivo juega a su favor que es el único proyecto que busca gente que se parece a los usuarios para plantearles recomendaciones, tiene en cuenta tanto lo que seama como lo que se odia y las recomendaciones se basan tanto en la inteligencia emocional como en la humana. Para centralizar las comunicaciones acaban de inaugurar un blog, otra vía para comunicarse con sususuarios, ya que consideran que la relación con ellos es esencial. Como dice Albert: "Somos10 personas trabajando al servicio de 20.000".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky