El pasado julio Barcelona fue elegida por la GSMA como capital mundial del móvil entre 2012 y 2018, por lo que la capital catalana no sólo acogerá el congreso mundial de móviles, sino que esta fundación nace con la misión de convertir a la ciudad en referente en todo el mundo para el sector de las comunicaciones móviles.
El ministerio de Industria, la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona; la GSMA, que representa a los operadores de móviles, y la Fira de Barcelona han constituido hoy la Fundación Mobile World Capital Barcelona, que gestionará los proyectos y programas que se desarrollarán en Barcelona como capital mundial de las comunicaciones móviles.
El pasado julio Barcelona fue elegida por la GSMA como capital mundial del móvil entre 2012 y 2018, por lo que la capital catalana no sólo acogerá el congreso mundial de móviles, sino que esta fundación nace con la misión de convertir a la ciudad en referente en todo el mundo para el sector de las comunicaciones móviles.
La capitalidad de Barcelona se traduce en cuatro focos: la Mobile World Hub y el Mobile World Congress, centradas en los ámbitos industrial y empresarial, y la Mobile World Center y la Mobile World Festival, pensadas para acercar a los ciudadanos las innovaciones de la tecnología móvil.
En un acto solemne en el Salóde Cent del Ayuntamiento de Barcelona, el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, que presidirá la Fundación, ha explicado que las líneas de actuación las marcarán dos de los cinco miembros que tiene la comisión ejecutiva: el máximo responsable de la GSMA, John Hoffmann, y el director general de Fira de Barcelona, Agustí Cordón.
Los otros tres representantes de la ejecutiva serán elegidos, respectivamente, por el ministerio de Industria, por la Generalitat y por el Ayuntamiento de Barcelona.