Cataluña

La Cámara anticipa una caída del PIB del 0,5% y constata la recesión

Malas perspectivas para la economía catalana. La Cámara de Comercio de Barcelona ha anticipado una caída del 0,5 por ciento del PIB catalán para el primer trimestre del año.

Malas perspectivas para la economía catalana. La Cámara de Comercio de Barcelona ha anticipado una caída del 0,5 por ciento del PIB catalán para el primer trimestre del año, lo que sumado al recorte de los últimos meses de 2011, supone encadenar dos trimestres de caída del PIB. En los últimos tres meses de 2011, el PIB catalán retrocedió cinco décimas, con un descenso del 0,4por ciento, según el Indicador del Clima Empresarial (ICEC) elaborado por la institución. La caída acumulada del Producto Interior Bruto constata ya el escenario de recesión en el que se encuentra la economía catalana.

En el cuarto trimestre de 2011, la industria fue el sector más perjudicado por la pérdida de impulso de las exportaciones, a lo que se añadió un estancamiento de la inversión de las empresas. Las compañías catalanas están sufriendo en su propia piel la dificultad del acceso a la financiación, especialmente a aquellas de menor tamaño. Según la Cámara de Comercio de Barcelona, esta problemática afecta a un 5 por ciento de las empresas que cuentan con una plantilla de más de 250 trabajadores y a un 38 por ciento de las pequeñas.

Pese a las malas perspectivas, sobretodo en los sectores de la industria y la construcción, el sector servicios, por el empuje del turismo, puede convertirse en el salvavidas de la economía catalana. La industria turística es la única que se mantiene en crecimiento, según anticipa el estudio elaborado por la institución que preside Miquel Valls. El turismo extranjero ha seguido registrando un buen comportamiento en los últimos meses y ha crecido en un 10 por ciento. De hecho, los visitantes de fuera de nuestras fronteras suponen ya el 60 por ciento del total de viajeros.

Revisión a la baja

Ante este panorama, la Cámara de Comercio de la capital catalana tiene previsto realizar el próximo mes de mayo una revisión "notablemente bajista" de las perspectivas económicas para Cataluña realizadas para el conjunto de 2012. "Las noticias no son positivas: la economía entra en recesión y la recuperación se disuelve", explicó el presidente de la Cámara de Comercio, Miquel Valls. Pese a ello, Valls confía también en que no se alcance un decrecimiento del 1,7 por ciento del PIB en España, tal y como han pronosticado el Fondo Monetario Internacional(FMI) y la Comisión Europea.

Pese a este panorama desolador, la economía catalana cuenta con puntos favorables, como el elevado grado de apertura al exterior, la menor dependencia del consumo público y de la inversión en construcción sobre el PIB, así como la reducción de la deuda de las empresas catalanas. Por contra, como freno al crecimiento, se señala el todavía muy grande stock de vivienda nueva sin vender y el elevado peso de la deuda pública y privada sobre el PIB.

El indicador de la actividad en la construcción que elabora la Cámara señala una caída interanual del 4,6 por ciento. Los visados de viviendas en construcción intensifican su caída y suman15.300 en 2011 frente a los 100.000 de media que se registraban antes de la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky